Elisa Carrió y Hernán Reyes acusan a laboratorios y la exdirectora del PAMI de prácticas anticompetitivas que habrían costado al Estado 273 millones de pesos en medicamentos oncológicos.
MIRÁ TAMBIÉN | El sobrino de Cabezas se encontró con un asesino del fotógrafo
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, junto con el legislador Hernán Reyes, presentó una denuncia penal contra la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales (ACE Oncología) y cinco laboratorios farmacéuticos por presuntas irregularidades en la compra de medicamentos oncológicos durante 2023. Según la denuncia, estas prácticas anticompetitivas habrían generado un desfalco de un millón de dólares, afectando directamente al PAMI y al sistema de salud argentino.
Entre las empresas acusadas se encuentran laboratorios como Raffo, Bagó, Teva, Sirius, Novartis y Sanofi. La denuncia apunta además a la ex titular del PAMI, Luana Volnovich, señalándola por la omisión de controles que podrían haber evitado las irregularidades. Reyes aseguró que el caso refleja “la mafia de los medicamentos” y que este escándalo es solo “la punta del iceberg” en un mercado caracterizado por su alta concentración oligopólica.
El núcleo de la acusación se centra en las diferencias abismales entre los precios pagados bajo el sistema de Convenio Marco y los precios obtenidos en licitaciones públicas. Ejemplos alarmantes incluyen medicamentos como el anastrozol, adquirido por convenio a $13.192 por unidad frente a los $924 en licitaciones, y el bevacizumab, con precios que pasaron de $91.121 a $17.000 según la modalidad de compra.
MIRÁ TAMBIÉN | La economía argentina creció 0,1% en noviembre, según el INDEC
La denuncia también detalla cómo ACE Oncología habría coordinado precios entre laboratorios, facilitando un presunto esquema de cartelización que encareció los tratamientos oncológicos. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ya recibió otra presentación por parte de los denunciantes, quienes buscan desmantelar lo que describen como un entramado de laboratorios que perjudica tanto al sistema de salud como a los pacientes.
“Hace mucho tiempo venimos escuchando que los medicamentos están caros, que los laboratorios se cartelizan y abusan de los precios, pero nunca se hizo nada. Con esta denuncia queremos terminar con estos privilegios y defender a quienes dependen de estos tratamientos para sobrevivir”, concluyó Reyes.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo