jueves 1 mayo 2025

Desafían las teorías de las piedras monumentales de Stonehenge

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 12:08 01/05 | downtack.com

Un nuevo estudio sugiere que las piedras monumentales de Stonehenge fueron transportadas por glaciares durante la Edad de Hielo, desafiando las teorías previas sobre su transporte humano.

MIRÁ TAMBIÉN | La discriminación acelera el proceso de envejecimiento

Stonehenge, el icónico monumento situado en la llanura de Salisbury, Inglaterra, ha sido objeto de fascinación y debate durante siglos. Este enigmático conjunto de piedras, compuesto por al menos 30 tipos diferentes de rocas, ha llevado a arqueólogos y científicos a plantear numerosas teorías sobre su origen y transporte. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado un hallazgo sorprendente que desafía las creencias previas sobre cómo estas piedras llegaron a su ubicación actual.

El reciente estudio, basado en el descubrimiento de un gran bloque errático en la Bahía de Limeslade, en el sur de Gales, sugiere que las famosas piedras de Stonehenge fueron en realidad transportadas por glaciares durante la Edad de Hielo. Este hallazgo revolucionario obliga a replantear la teoría de que las piedras fueron trasladadas por humanos.

Un bloque errático se compone de grandes fragmentos de roca que han sido movidos por el flujo de glaciares a lo largo de vastas distancias, a menudo de cientos de kilómetros, y dejados atrás cuando el hielo se derrite. El doctor Brian John, autor del estudio y geomorfólogo retirado, explicó: “El flujo de hielo responsable de arrastrar y transportar el enorme bloque errático se originó en el Mar de Irlanda, como parte de la gran capa de hielo británica e irlandesa. Fluyó a través de Pembrokeshire desde el noroeste hacia el sureste, y luego se dirigió hacia el este por el Canal de Bristol”.

MIRÁ TAMBIÉN | Republicanos proponen la mayor deportación de la historia de EE.UU.

Este descubrimiento no solo desafía la teoría predominante de que las piedras fueron transportadas manualmente por antiguos constructores, sino que también proporciona una explicación natural y geológica sobre cómo estas monumentales rocas llegaron a la Llanura de Salisbury. La idea de que los glaciares jugaron un papel crucial en el transporte de las piedras ofrece una nueva perspectiva sobre la formación y construcción de Stonehenge.

La investigación ha generado un intenso debate en la comunidad científica y arqueológica. Algunos expertos sostienen que, aunque el transporte glacial es una posibilidad, aún se necesita más evidencia para descartar completamente la intervención humana en el movimiento de las piedras. No obstante, este estudio abre una nueva ventana para comprender la historia y el origen de uno de los monumentos más misteriosos del mundo.

Stonehenge sigue siendo un enigma, pero cada nuevo descubrimiento nos acerca un poco más a desentrañar sus secretos. La teoría del transporte glacial aporta una visión fresca y emocionante que desafía nuestras ideas previas y nos invita a reconsiderar la historia de esta fascinante estructura.

Fuente y foto: Diario Hoy 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Absuelven a un exintendente de Salta y a tres personas por facilitar prostitución

Carlos Villalba, ex jefe comunal de Salvador Mazza, fue eximido por falta de pruebas. Otras tres personas recibieron penas de hasta cinco años y medio de prisión por facilitar la prostitución en bares de la provincia.

Ariel Gamboa acusó a Aaron Fita de amenazarlo de muerte  

Según relató, durante el acto por el Día del Trabajador Fita le dijo: “Vos escrachaste a mi hijo, te voy a matar, te voy a meter un tiro en el pecho”, mientras simulaba con su mano el gesto de una pistola.

Un destino cerca de CABA con laguna, historia y naturaleza

Ubicada en el sur del conurbano bonaerense, San Vicente es el destino perfecto para quienes buscan tranquilidad, verde y propuestas culturales sin alejarse demasiado de la ciudad.

El cuarteto hace historia: llega el Festival Nacional 2025

Este jueves 1 de mayo, Córdoba se convierte en la capital del cuarteto con un megaevento que reunirá a íconos del género. Se esperan más de 12 horas de música y miles de fanáticos

Compartir

spot_img

Popular