En el marco de la operación «Aliados por la Infancia II», coordinada desde Argentina con participación internacional, se realizaron 55 allanamientos en el país y otros 10 a nivel global. En Argentina, se detuvieron 13 personas en operativos llevados a cabo en 11 provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Entre los detenidos se encuentran un profesor de educación física y una maestra de nivel inicial en CABA.
La acción internacional, que involucró a República Dominicana, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú y Puerto Rico, se saldó con un total de 23 detenidos en los diferentes países. En Argentina, la Fiscalía PCyF 17 especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, bajo la dirección del fiscal Tomás Vaccarezza, lideró la investigación.
La operación se originó a partir de la colaboración entre las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de EE.UU. y el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). El MPF facilitó un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College para utilizar el sistema de investigación estadounidense «Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (Icaccops)».
MIRÁ TAMBIÉN | Darán a conocer el veredicto por el encubrimiento de la muerte de Pérez Volpin
El sistema Icaccops fue esencial para identificar más de 150 usuarios de redes P2P involucrados en la distribución de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. La colaboración internacional, apoyada por las fuerzas de seguridad locales, permitió secuestrar 1281 dispositivos electrónicos.
Las autoridades argentinas trabajaron en conjunto con la Sección Delitos Informáticos contra Niños, Niñas y Adolescentes de la Policía porteña, División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal, Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales «Buenos Aires» de Gendarmería Nacional, y División Investigaciones de Ciberdelitos de Prefectura Naval Argentina.
Fuente: Télam