El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que no habrá prórroga en el Congreso para debatir el Presupuesto antes del 30 de noviembre.
El Gobierno de Javier Milei ha confirmado que no convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar el Presupuesto 2025, a pesar de que el año parlamentario concluye el 30 de noviembre. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró que si los legisladores no logran aprobar el proyecto presentado en septiembre, se continuará con la prórroga del presupuesto actual.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno eliminó resoluciones clave en el sector agropecuario
Franco destacó la intención del oficialismo de sancionar el Presupuesto 2025 entre el 20 y el 27 de noviembre, justo antes del cierre del periodo legislativo. En sus declaraciones radiales, subrayó que el Poder Ejecutivo está dispuesto a escuchar las propuestas de los legisladores, pero siempre que estas no comprometan el equilibrio fiscal, un aspecto que consideró fundamental.
“Si se requiere realizar algún cambio, los legisladores deberán justificar si aumentan una partida y cuál disminuirán”, advirtió Francos, insistiendo en la necesidad de mantener la estabilidad financiera. Esta postura refleja la cautela del Gobierno frente a las negociaciones parlamentarias y la importancia que le asigna al control del gasto público.
MIRÁ TAMBIÉN | Confirman el procesamiento de Bausili por «negociaciones incompatibles»
La Cámara de Diputados retomará el debate sobre el Presupuesto 2025 este jueves, donde el nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, expondrá sobre los recursos asignados a su cartera. Además, el Gobierno está en conversaciones con los sectores dialoguistas para cerrar las reuniones informativas antes del 14 de noviembre y asegurar la aprobación del proyecto.
Para superar las tensiones políticas, está programada una reunión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR), tras un reciente cruce de declaraciones en el que Milei afirmó que Raúl Alfonsín había instigado un golpe contra el Gobierno de Fernando de la Rúa. Esta situación pone de manifiesto la complejidad de la actual dinámica política en el país, donde el futuro del presupuesto y su aprobación siguen siendo temas delicados.
Fuente: Radio Mitre
Imagen de archivo