Un sistema binario compuesto por un enano blanco y un enano marrón permite observar un «Júpiter caliente» con temperaturas de hasta 9.500 °C, abriendo nuevas posibilidades para estudiar atmósferas planetarias.
MIRÁ TAMBIÉN | El descubrimiento de Lucy cambio la compresión sobre los orígenes de la humanidad
Un equipo de astrónomos identificó un sistema binario a 1.400 años luz de la Tierra que ofrece una ventana única para estudiar exoplanetas en condiciones extremas. Este sistema, compuesto por un enano blanco y un enano marrón, alberga un exoplaneta clasificado como el más caliente descubierto hasta ahora, con temperaturas en su hemisferio diurno que oscilan entre 7.000 y 9.500 grados Celsius, superando incluso el calor de algunas estrellas tipo A.
El exoplaneta, apodado «Júpiter caliente», exhibe diferencias térmicas significativas: mientras su hemisferio diurno alcanza temperaturas extremas, su lado nocturno es relativamente «más frío», con temperaturas de entre 1.000 y 2.700 grados Celsius. Este contraste térmico ofrece información crucial sobre los efectos de la radiación estelar en la dinámica y composición de las atmósferas planetarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Krish Arora, el niño de 10 años con un IQ superior al de Einstein
Lo que hace único a este descubrimiento es la debilidad relativa del enano blanco, la estrella anfitriona, que emite radiación suficiente para calentar el planeta pero sin las interferencias habituales de estrellas más brillantes. Esto permite analizar la atmósfera del exoplaneta con una claridad sin precedentes, abriendo nuevas posibilidades para comprender las interacciones entre los planetas y las estrellas que orbitan.
Según los investigadores, este sistema representa un laboratorio natural para estudiar planetas similares a Júpiter bajo condiciones extremas y cómo la radiación de sus estrellas anfitrionas puede modelar sus atmósferas. El estudio también plantea interrogantes sobre la formación de estos sistemas y la evolución de los exoplanetas en entornos tan extremos.
Fuente y foto: Diario Hoy