miércoles 28 mayo 2025

Descubren en Japón el fósil más grande de mariposa

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

El hallazgo, basado en un fósil hallado en 1988 y conservado en un museo local, permitió identificar una especie extinta de grandes dimensiones. El ejemplar tiene una envergadura de 8,4 cm y aporta claves sobre la evolución de estos insectos frágiles.

MIRÁ TAMBIÉN | 80 restaurantes argentinos recibieron reconocimiento de la Guía Michelin

Un equipo de investigadores japoneses anunció el descubrimiento de una nueva especie de mariposa extinta a partir del análisis del fósil de mariposa más grande del mundo, que fue hallado hace 37 años en la prefectura de Hyogo, al oeste de Japón. La especie, bautizada como Tacola kamitanii, pertenecía a la subfamilia Limenitidini, la misma que incluye a mariposas actuales como los virreyes y los almirantes.

El fósil, que permanecía en la colección del Museo Omoshiro de Fósiles de Insectos de la localidad de Shinonsen, había sido encontrado en 1988 en un estrato geológico de 2,5 millones de años de antigüedad. Sin embargo, fue recién ahora cuando, gracias a los avances en el análisis morfológico, los científicos pudieron determinar que se trataba de una especie nunca antes registrada.

La envergadura del ejemplar alcanza los 8,4 centímetros, lo que convierte a este fósil en el más grande conocido de su tipo. Su notable estado de conservación permitió a los expertos estudiar en detalle las venas de sus alas, una característica clave para diferenciar especies en mariposas fósiles. «Es extremadamente difícil hallar mariposas fosilizadas debido a la fragilidad de sus cuerpos y alas», explicaron los responsables del estudio.

MIRÁ TAMBIÉN | Crearon lentes de contacto que permiten ver en la oscuridad

El análisis fue realizado por un equipo que incluye a Hiroaki Aiba, profesor en la Escuela Primaria Keio de Yokohama, y los resultados fueron publicados recientemente en la revista Paleontological Research, órgano oficial de la Sociedad Japonesa de Paleontología. Para los científicos, el hallazgo no solo representa un nuevo capítulo en la historia de los insectos, sino que también aporta información valiosa sobre la evolución y distribución de mariposas en zonas subtropicales y tropicales.

Con este descubrimiento, Japón se consolida como un territorio clave en la investigación paleontológica de insectos, y el fósil de Tacola kamitanii se convierte en una pieza única que ofrece una ventana al pasado de un linaje tan frágil como fascinante.

Fuente y foto: 20 Minutos 

Puerto Madryn será sede del congreso más austral de microbiología

Puerto Madryn será sede del congreso más austral de la SAMIGE, con científicos de todo el país y del extranjero del 26 al 29 de agosto.

México celebra elecciones históricas para elegir jueces

El próximo 1° de junio, más de 800 cargos estarán en disputa, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Refuerzan la prevención del hantavirus con capacitaciones en la cordillera

El Lic. Fabián Argel, del Área de Salud Ambiental de Chubut, brindó detalles sobre las acciones que se realizan para reducir el riesgo de contagio en la región.

Siete mujeres y niñas migrantes mueren en Canarias

Otras ocho personas resultaron heridas, entre ellas varios niños, tres de ellos en estado grave. Todos los heridos fueron trasladados a hospitales en El Hierro y Tenerife, según confirmaron los servicios de emergencia (112) de Canarias.

Compartir

spot_img

Popular