miércoles 16 abril 2025

Descubren la tumba de un médico del Antiguo Egipto

Dólar Oficial
$1.220,00
-0,81%
Dólar Tarjeta
$1.586,00
-0,81%
Dólar Informal
$1.280,00
-0,39%
Dólar MEP
$1.211,21
-2,04%
Prom. Tasa P.F.
34,28%
2,88%
UVA
1.415,35
0,08%
Riesgo País
725
=
Actualizado: 12:23 16/04 | downtack.com

Arqueólogos hallaron la tumba de Tetinebefou, un médico real y sacerdote de la diosa Serket, con inscripciones y frescos de más de 4.000 años de antigüedad.

MIRÁ TAMBIÉN | Incendios en California retrasan la temporada de premios

Un grupo de arqueólogos de Francia y Suiza descubrió en el sitio arqueológico de Saqqara, al sur de El Cairo, la tumba de Tetinebefou, un médico que vivió durante el reinado del faraón Neferkara Pepi, entre los años 2278 y 2184 a. C. El hallazgo fue anunciado por el Ministerio egipcio de Turismo y Antigüedades, destacando la importancia histórica del sepulcro.

La tumba, construida en forma de mastaba, se encuentra frente a la sepultura de Ouni, un alto funcionario del faraón Pepi I. A diferencia de muchas tumbas vecinas que suelen ser saqueadas, las paredes de esta tumba permanecieron intactas, conservando inscripciones jeroglíficas y frescos de colores vivos que datan de hace más de 4.000 años.

En las inscripciones, los especialistas identificaron el nombre del médico Tetinebefou junto con sus títulos, entre los que destacan médico jefe del palacio, odontólogo en jefe, sacerdote de la diosa Serket y director de plantas medicinales, este último un título raramente encontrado en hallazgos anteriores del Antiguo Egipto.

MIRÁ TAMBIÉN | Preocupación por nuevas políticas de moderación de Meta

La tumba presenta una puerta falsa pintada con el nombre del médico, y tanto en el ataúd como en el techo de la cámara funeraria se encontraron jeroglíficos que corroboran la identidad del ocupante. Según los expertos, el papel de Tetinebefou como sacerdote de Serket lo vinculaba con la protección contra picaduras de escorpiones, mientras que su rol como director de plantas medicinales lo convierte en un personaje único en la historia médica egipcia.

Aunque los saqueadores dejaron pocos restos del material funerario, las paredes decoradas con frescos en perfecto estado permiten vislumbrar el esplendor artístico de la época. El egiptólogo Philippe Collombert resaltó la singularidad del hallazgo, que aporta información valiosa sobre la medicina y las creencias del Antiguo Egipto.

Fuente y foto: Actualidad 

Chubut está marcando el rumbo en el turismo de cruceros

El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Diego Pérez, destacó el balance positivo de la participación en la 40° edición de Seatrade Cruise Global 2025, la feria internacional más importante dedicada al turismo de cruceros.

Falla global afectó a usuarios de Spotify

Spotify enfrenta una interrupción masiva que afecta a miles de usuarios en todo el mundo. La compañía investiga las causas del problema.

El Gobierno flexibilizó la importación de maquinaria usada

El Gobierno Nacional derogó una norma que regía desde hace más de 30 años y permitía importar maquinaria usada solo con un trámite previo.

Merino: «La discusión salarial sigue activa en el Municipio»

El jefe comunal remarcó que la prioridad es ajustar los salarios de forma equitativa y responsable, considerando las necesidades de los trabajadores y el contexto económico actual.

Compartir

spot_img

Popular