jueves 17 julio 2025

En mayo más de 3,7 millones de pasajeros volaron por el país

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.295,00
-2,63%
Dólar MEP
$1.264,98
=
Prom. Tasa P.F.
28,74%
-0,35%
UVA
1.531,45
=
Riesgo País
736
2,65%
Actualizado: 06:44 17/07 | downtack.com

El sector aerocomercial alcanzó su mejor marca para un mes de mayo. Aeropuertos del interior como Salta, Rosario y Puerto Madryn lideraron el crecimiento. El Gobierno atribuye el auge a la política de Cielos Abiertos.

MIRÁ TAMBIÉN | Feriado del 20: sin recolección de residuos en Trelew

El tráfico aéreo en Argentina alcanzó una cifra récord durante mayo de 2025, con 3.721.398 pasajeros movilizados, según los datos oficiales difundidos por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta marca representa un crecimiento del 2% respecto al mismo mes de 2023 y consolida la mejor performance histórica para un mes de mayo en el país.

El dato también refleja un alza del 21% en comparación con mayo de 2024, cuando se habían movilizado 3.080.980 pasajeros. En el acumulado del año, más de 20,7 millones de personas pasaron por los aeropuertos argentinos, lo que representa un aumento del 14% respecto al mismo período del año anterior.

En el desglose por segmentos, el tráfico de cabotaje concentró 2.570.618 pasajeros, con un aumento del 21% interanual. Por su parte, los vuelos internacionales sumaron 1.150.780 personas, un 19% más que en mayo de 2024.

MIRÁ TAMBIÉN | El FMI llegará la próxima semana para evaluar el nuevo acuerdo

Además, se registraron 30.024 movimientos aéreos, un 16% más que los 25.964 del año pasado. Esta tendencia al alza, explican desde el Gobierno, responde a la implementación de la política de Cielos Abiertos, que ha permitido diversificar rutas, sumar frecuencias y fortalecer la conectividad desde el interior del país sin pasar por Buenos Aires.

El Aeropuerto de Salta registró un impresionante incremento del 87% en pasajeros internacionales, impulsado por la nueva ruta a Asunción operada por Paranair. Rosario también mostró un alza significativa del 60%, gracias a la reactivación del vuelo a Lima con LAN Perú.

El Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires creció un 50%, en parte por la nueva conexión directa a Bogotá con Avianca. Córdoba se destacó con un 36% de crecimiento, asociado a los nuevos vuelos a Río de Janeiro y Punta Cana de Aerolíneas Argentinas.

MIRÁ TAMBIÉN | Macabro crimen en Mendoza: descuartizaron y quemaron a un hombre

En el ámbito del tráfico interno, Puerto Madryn lideró con una suba del 164%, tras su reapertura por obras. Lo siguieron Río Cuarto (92%) y Santa Fe (79%), reflejando una reactivación sostenida de los vuelos regionales.

También se consolidó el fenómeno de los vuelos internacionales directos desde el interior: 152.671 personas viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, un 32% más que en mayo del año pasado. Las rutas con mayor crecimiento fueron Rosario–Panamá (35%), Córdoba–Santiago de Chile (29%) y Mendoza–Santiago de Chile (21%).

MIRÁ TAMBIÉN | Rawson y APEF trabajan para potenciar la escuela de patín artístico

La expansión del mercado aerocomercial responde, según autoridades nacionales, a un modelo de apertura, desregulación y mayor competitividad, que prioriza la accesibilidad y el desarrollo económico regional.

“La política de Cielos Abiertos demuestra su impacto en la conectividad y el turismo. Hoy más argentinos pueden volar desde sus provincias hacia el exterior, sin necesidad de concentrar toda la oferta en Buenos Aires”, destacaron fuentes oficiales.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: Archivo

Asesinaron a una mujer policía durante un asalto en Puerto Madryn 

Se trata de una sargento ayudante de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn quien falleció en el Hospital  tras recibir tres disparos en un violento robo ocurrido en el Barrio San Miguel.

La canasta de crianza superó los $500.000 en junio

El informe oficial calcula el gasto mensual para cubrir bienes, servicios y cuidados desde el nacimiento hasta los 12 años. La canasta más alta corresponde al grupo de 6 a 12 años.

Volcó un camión con frutas y la carga terminó en un barranco

El accidente ocurrió en la Ruta Nacional 3 durante la noche del martes. El conductor fue hospitalizado con lesiones leves. Parte de la carga se desparramó fuera de la calzada.

Detienen a un hombre por incumplir arresto domiciliario

El hombre fue visto fuera de su casa por las cámaras de seguridad mientras debía cumplir arresto domiciliario. Quedó detenido con prisión efectiva.

Compartir

spot_img

Popular