Arqueólogos de la Universidad de Bournemouth han descubierto lápidas medievales de gran valor histórico en un naufragio del siglo XIII en la Bahía de Studland, proporcionando nuevas perspectivas sobre la cantería y prácticas funerarias de la Inglaterra medieval.
MIRÁ TAMBIÉN | El Papa Francisco condena la «política de las armas» en el Día Mundial de los Pobres
Arqueólogos británicos de la Universidad de Bournemouth han realizado un descubrimiento excepcional en la Bahía de Studland, en la costa de Dorset. Durante una investigación en un naufragio antiguo, los expertos desenterraron lápidas medievales talladas en mármol de Purbeck que han permanecido sumergidas en el Canal de la Mancha durante 800 años. Este hallazgo, anunciado en un comunicado de prensa el viernes, ha sido calificado como de gran valor histórico y arqueológico.
El naufragio, ocurrido en el siglo XIII durante el reinado de Enrique III, ha sido identificado como uno de los más antiguos de Inglaterra. Enrique III, hijo del rey Juan, gobernó desde 1216 hasta su muerte en 1272. Las lápidas, probablemente destinadas a miembros destacados del clero, estaban entre el cargamento del naufragio, que se produjo en el apogeo de la industria de la piedra de Purbeck. Tom Cousins, arqueólogo líder del estudio, subrayó la importancia del hallazgo, indicando que este proporciona nueva información sobre la industria de la piedra en la Inglaterra medieval.
Las imágenes difundidas muestran que las lápidas se han conservado de manera notable a pesar de los siglos bajo el agua. La mejor conservada mide 1,5 metros y pesa aproximadamente 70 kilogramos, mientras que la más grande está dividida en dos piezas que pesan en total 200 kilogramos y tienen una longitud de 2 metros. Las lápidas estaban talladas con cruces cristianas, un diseño popular en el siglo XIII. Estas piezas eran probablemente tapas de ataúdes o monumentos en criptas de individuos de alto estatus dentro del clero.
MIRÁ TAMBIÉN | La reina Máxima utilizó una joya que causó furor en las redes sociales
El equipo de arqueólogos trabajó intensamente para extraer las lápidas a la superficie, un proceso que tomó más de dos horas. Actualmente, están en proceso de desalinización y conservación, y se espera que se muestren al público el próximo año. Este proceso no solo es esencial para preservar estas valiosas piezas históricas, sino que también ayudará a los investigadores a obtener más información sobre las prácticas funerarias y religiosas de la Inglaterra medieval.
El mármol de Purbeck, material de las lápidas, también se ha encontrado en la Abadía de Westminster, la Catedral de Canterbury y la Catedral de Salisbury. Este hallazgo plantea preguntas sobre cuánto del trabajo de tallado se hacía in situ y cuánto se completaba en Londres. Cousins señaló que “definitivamente los estaban tallando aquí, pero no habían sido pulidos hasta obtener el acabado brillante habitual en el momento en que se hundieron”.
Fuente: Infobae
Foto: bournemouth
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Nació un búfalo blanco que cumple con una profecía Lakota
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/ehj4rvFSOO
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 13, 2024