miércoles 28 mayo 2025

Descubren un lagarto fosilizado de 700.000 años en Tenerife

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

Un equipo de la Universidad de La Laguna desentierra un lagarto Gallotia en excelente estado de conservación, datado en 700.000 años, revelando detalles inéditos sobre la paleobiología de la especie.

MIRÁ TAMBIÉN | El Telescopio Espacial Hubble captura estrellas jóvenes en la nebulosa RCW 7

Un equipo de investigación liderado por la paleontóloga Carolina Castillo Ruiz de la Universidad de La Laguna ha realizado un hallazgo extraordinario en Tenerife: un lagarto articulado de la especie Gallotia, datado en aproximadamente 700.000 años. Este ejemplar, encontrado en perfecto estado de conservación, ha sido escaneado y limpiado, y se encuentra actualmente resguardado en la Sección de Biología de la universidad, esperando ser objeto de estudios más profundos y su presentación en el próximo congreso nacional de paleontología.

El descubrimiento se produjo de manera fortuita cuando el botánico Arnoldo Santos Guerra, en busca de conchas de caracoles, se topó con un bloque de más de 20 kg que contenía un hueso. Reconociendo la importancia del hallazgo, Santos Guerra contactó inmediatamente a Castillo Ruiz, quien estaba desarrollando los proyectos financiados Gallotia 3D y Paleoparque Anaga en ese momento.

“El lagarto principal conserva íntegrame su morfología, permitiendo apreciar con nitidez su estructura esquelética”, explicó Castillo Ruiz, destacando el excelente estado de conservación del fósil. Además, se encontraron otros restos posiblemente pertenecientes a un lagarto más joven o de menor tamaño, aunque en un estado menos óptimo. Las primeras hipótesis sugieren que ambos lagartos pudieron haber quedado atrapados en una formación dunar, lo que explicaría el extraordinario estado de sus estructuras óseas. “La causa de muerte pudo haber sido accidental o repentina”, señaló la investigadora.

MIRÁ TAMBIÉN | Suiza eliminó a Italia y avanza en la Eurocopa

Comparado con especies actuales y extintas, este lagarto presenta notables similitudes con el Gallotia de El Hierro. Sin embargo, aún queda por determinar con precisión la especie exacta a la que pertenece. Se han realizado tomografías computarizadas de la cabeza, separada del cuerpo, para obtener un modelo 3D que será comparado con especies contemporáneas. Castillo Ruiz indicó que es necesario un análisis detallado, hueso por hueso, para revelar información sobre la paleobiología de los ejemplares. Gracias al buen estado de conservación, es posible determinar las proporciones exactas del animal sin recurrir a la tradicional recta de regresión.

Castillo Ruiz sugiere que podría tratarse de un lagarto gigante Gallotia goliath, una especie extinta antes de la llegada de los humanos a las islas.

El laboratorio de la Universidad de La Laguna, donde se alojan estos restos, es considerado un santuario del patrimonio paleontológico de las Islas Canarias. Posee miles de ejemplares de colecciones de fósiles, desde plantas y vertebrados hasta invertebrados y trazas fósiles. Castillo Ruiz destacó: “Este laboratorio contiene un inmenso tesoro científico que sigue siendo explorado por investigadores”. Entre los tesoros se encuentran restos de lagartos de El Hierro que datan de entre 4.000 y 15.000 años, incluyendo mandíbulas, dientes y huesos de las patas, catalogados minuciosamente. El equipo ha explorado 26 cuevas en El Hierro, pero solo una ha sido catalogada, resaltando la necesidad de más personal técnico e investigadores.

MIRÁ TAMBIÉN | El cambio climático está revelando cuerpos de montañistas en el Monte Everest 

El valioso material fósil marino en el laboratorio, incluidas trazas fósiles como Santichnus mayoralii, es también utilizado por jóvenes investigadores para trabajos de fin de carrera y tesis doctorales, ofreciendo una oportunidad valiosa para el desarrollo de nuevos talentos en paleontología.

La importancia de seguir investigando en este campo es evidente, dado el potencial de descubrimientos históricos que los fósiles del archipiélago canario pueden ofrecer. El hallazgo de los lagartos de 700.000 años en Tenerife subraya la riqueza del patrimonio paleontológico de las Islas Canarias y la necesidad de más investigaciones para desvelar los misterios de su fascinante historia natural.

Fuente: Infobae 

Foto: Antena 3 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

River empató con Universitario y cerró el grupo como líder

Con este resultado, River cerró su participación en la fase de grupos con 12 puntos y el primer lugar asegurado. Universitario, por su parte, se ubicó segundo y también pasó a la siguiente ronda.

Comodoro licita nuevas obras de gas para barrios de zona norte

El municipio realizó una licitación pública para extender la red de gas en sectores postergados. Son 53 conexiones que beneficiarán a decenas de familias. Participaron cinco empresas.

Jubilados volverán a marchar al Congreso este miércoles

La protesta será este miércoles a las 17 frente al Congreso. Exigen la restitución de medicamentos del PAMI, rechazan el veto de Milei y contarán con el respaldo de movimientos sociales.

Emitieron una alerta por una crecida importante del Río de la Plata

El Servicio de Hidrografía Naval advirtió sobre una pleamar inusual que afectará a CABA y la costa bonaerense. San Fernando podría registrar 2,90 metros a las 8:00. También se esperan niveles elevados en La Plata y Buenos Aires.

Compartir

spot_img

Popular