MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Rosalía lanzó su nuevo tema “Omega”
La catedral de Notre Dame en París, un monumento histórico y fuente de innumerables misterios, ha revelado una nueva pieza de su pasado. Durante los trabajos de restauración tras el incendio de 2019, se descubrió en 2021 un sarcófago de plomo que contenía los restos de un hombre que no se pudo identificar de inmediato. Con el tiempo, los científicos lograron desvelar el misterio: el cuerpo pertenece a Joachim du Bellay, un poeta francés del Renacimiento.
Du Bellay, nacido en 1522 y fallecido en 1560, fue un importante poeta de su tiempo y figura cercana a la corte real y al papado. El equipo de investigación, liderado por Éric Crubézy de la Universidad de Toulouse, pudo determinar su identidad gracias a exhaustivos análisis que revelaron signos de tuberculosis y meningitis crónica, enfermedades que el propio poeta menciona en algunos de sus escritos. Además, la forma de sus huesos mostró que era un jinete experimentado, otro detalle que coincide con su perfil histórico.
El sarcófago, que se encontraba cerca de la tumba del canónigo Antoine de la Porte, fue hallado durante las obras de restauración de la catedral, y desde entonces había sido objeto de especulaciones. Ahora, este descubrimiento no solo arroja luz sobre una figura clave del Renacimiento, sino que también contribuye a enriquecer el legado de Notre Dame.
Fuente y foto: Diario Uno
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Crisis de inundaciones en Polonia con 60,000 afectados y muertes
⬇️NOTA COMPLETA ⬇️https://t.co/edCiWd49JC
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 25, 2024