domingo 18 mayo 2025

Desde Iguazú, el Presidente relanzó el programa Previaje para fomentar el turismo

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 23:38 18/05 | downtack.com

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que «el tiempo más ingrato de la pandemia ha terminado» a partir del plan de vacunación contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno Nacional y exhortó a «volver a encender la máquina del turismo».

Con las Cataratas de Iguazú como marco de la presentación de la segunda edición del programa Previaje 2021-2022, Fernández llamó a «encender la máquina del turismo para volver a confiar después de un tiempo que nos privó de muchas cosas» durante la pandemia de coronavirus, y destacó que con los destinos argentinos el país «tiene tanto para ofertar».

Acompañado por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y los ministros provinciales del área que estuvieron conectados por videoconferencia, el Presidente le envió un mensaje a los empresarios hoteleros y gastronómicos.

«Sé que la pasaron mal con la pandemia. Muchos tuvieron que cerrar sus bares, sus restaurantes y sus hoteles. Pero los vamos a ayudar a volver a abrir. «Estoy aquí para ayudarlos, para volver a poner de pie el turismo en Argentina», remarcó el primer mandatario ante los aplausos de los representantes de las cámaras hoteleras y de turismo, que participaron del evento realizado esta tarde en el hotel que se encuentra dentro del Parque Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones.

También estuvieron presentes el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Ambiente, Juan Cabandié; la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez y la primera dama Fabiola Yañez.

En su primera edición 2020-2021, el programa Previaje -que fue reconocido por la ONU- inyectó 15.000 millones de pesos en el sector y benefició a 600.000 turistas, incluyendo la prestación de más de 13.000 centros turísticos y 100.000 comercios.

En su discurso, Fernández aseguró que «la gastronomía y la hotelería fueron las dos actividades más dañadas, las dos grandes víctimas, por la pandemia» que «tienen un denominador común que se llama turismo».

En ese sentido, remarcó que «no fue una cosa de la Argentina, sino que el mundo cerró el turismo, los aeropuertos, puentes, fronteras y también tuvo problemas con los hoteles, locales gastronómicos y líneas aéreas».

«Vimos caer grandes líneas aéreas. Ahora Lufthansa -línea aérea alemana- es del Estado y Alitalia tuvo que ser más asistida por el Estado para seguir funcionando. Muchas líneas aéreas fueron corriendo a pedir ayuda del Estado y está bien que así sea. Nosotros también ayudamos a Aerolíneas Argentinas», agregó.

Asimismo, destacó que durante los primeros meses de la pandemia desde el Gobierno nacional «no dejamos de prestar atención a los que estaban padeciendo más y creamos mecanismos para ayudarlos como los ATP y créditos para las pymes y también creamos el IFE».

Con respecto al Previaje 2, sostuvo: «Estoy muy contento con este programa que fue muy exitoso en el verano pasado» y admitió que «la primera vez dudó mucho de este programa por los miedos que uno tenía de lo que podía pasar a nivel epidemiológico».

Asimismo, remarcó que la vuelta del turismo será posible gracias al avance de la campaña de vacunación y destacó: «Trajimos vacunas de excelencia y seguimos avanzando».

Por su parte, Lammens sostuvo que «hoy es un día importante para una industria que es determinante para la economía nacional» y apuntó: «El turismo es un sector que aporta más de 10 puntos al Producto Bruto Interno, genera un millón de puestos de trabajos directos y es determinante para muchas economías regionales».

Al respecto, subrayó: «El año pasado decidimos lanzar Previaje cuando pensar que iba a haber turismo en la temporada de verano era una quimera y sin embargo tuvo un gran éxito en todo el país con más de 15 mil millones de pesos para una industria que estuvo casi parada durante la pandemia, lo que hizo que tuviéramos una mención por las Naciones Unidas».

«Por eso, para este Gobierno el turismo va a ser uno de los grandes motores del desarrollo económico de la Argentina en los próximos años y que va a ayudar en la recuperación post pandemia», agregó.

«También estamos preparando planes especiales para alentar al turismo extranjero cuando se pueda abrir las fronteras según la condición epidemiológica porque es muy importante en la recepción de divisas para nuestro país», adelantó Lammens.

De esta manera, el Presidente presentó la segunda edición del programa Previaje para la compra anticipada de servicios turísticos nacionales, mediante la devolución de créditos por el 50 por ciento del gasto, con lo que se busca fomentar el consumo y la demanda interna.

Los créditos, que podrán utilizarse desde noviembre de este año hasta diciembre de 2022, incluirán la devolución por la mitad de los gastos realizados en agencias de viaje, alojamientos, transporte, y otros servicios turísticos como centros de ski, bodegas y espectáculos artísticos, además del alquiler de vehículos.

En tanto, el período para hacer las compras anticipadas se inicia este mes y se extenderá hasta diciembre próximo.

Huracán bajó a Rosario Central y es semifinalista del Torneo Apertura

En el Gigante de Arroyito, derrotó 1 a 0 a Rosario Central con gol de Walter Mazzantti. El extremo del “Globo” marcó de cabeza a los 21 minutos del primer tiempo, luego de una gran jugada individual del lateral César Ibáñez por el sector izquierdo.

Rayo Vallecano frenó a Celta y sueña con un torneo internacional

Con un triunfo 2-1 en Balaídos, Rayo Vallecano mantiene viva la esperanza de clasificar a competiciones europeas, mientras Celta deberá esperar hasta la última fecha para asegurar su boleto.

Alpine citó a Riquelme para celebrar a Colapinto

La escudería francesa usó una frase icónica del ídolo de Boca para homenajear al piloto argentino tras su estreno en la Fórmula 1 en Imola.

Microbio único aparece en la estación espacial china

Científicos detectaron por primera vez una bacteria desconocida desarrollada en órbita. Podría revolucionar la ciencia en la Tierra y el espacio.

Compartir

spot_img

Popular