lunes 28 abril 2025

Designan el nombre “Héroes de Malvinas” a un sector de Playa Unión

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 01:08 28/04 | downtack.com

El Concejo Deliberante de Rawson honra a los caídos en la guerra de Malvinas con el nombre de un sector de la playa.

El Concejo Deliberante de Rawson aprobó por unanimidad, el miércoles 26 de marzo, una ordenanza que designa con el nombre de “Héroes de Malvinas” al sector de arena de Playa Unión, ubicado entre la Unidad Turística Fiscal N° 1 y N° 2. En este lugar, en los últimos años, se han recreado las batallas que formaron parte de la guerra de las Malvinas. Además, se incluirá la leyenda “Chubut no olvida a sus Héroes” como homenaje a quienes lucharon por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Iniciativa del concejal Dulio Monti

La propuesta fue presentada en la Hora de Preferencia por el concejal Dulio Monti, quien, junto con su par Juan Flores Revillot, trabajó en la elaboración del proyecto legislativo. Según se destacó en los fundamentos del proyecto, esta denominación se inserta dentro de una política pública impulsada por el Ejecutivo Municipal para “Malvinizar” la causa mediante diversas políticas sociales, educativas y culturales.

LEE TAMBIÉN | Provincia avanza en la inspección de áreas de turismo subacuático

Conmemoraciones y recreaciones históricas

La iniciativa busca reafirmar el compromiso de Rawson con la memoria histórica sobre las Malvinas, a través de distintas actividades. En 2022, con motivo del 40° aniversario de la Guerra de las Malvinas, se llevó a cabo una recreación del operativo Desembarco de las Fuerzas Argentinas para la recuperación de las Islas, en un trabajo conjunto entre la Municipalidad, el Centro de Veteranos de Guerra de Rawson y la Agrupación de Veteranos de la Policía de Chubut.

Operativo Sapucay y futuro Operativo Alacrán

En el 2024, se desarrolló el “Operativo Sapucay”, que recreó la batalla final del Grupo de Artillería N° 3, integrado por soldados de distintas provincias argentinas, quienes durante los combates usaban el grito de “sapucay” como expresión de coraje y valentía. Además, se prevé para 2025 la realización del “Operativo Alacrán”, que recordará a los Gendarmes que formaron parte de la Compañía de Comandos N° 601 del Ejército Argentino en la guerra.

Foto ilustrativa de archivo.

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Madrid levantó la huelga de recogida de basuras este domingo

Los trabajadores ratificaron el preacuerdo con las empresas y la recogida de residuos se normaliza en la capital tras seis días de paro.

Compartir

spot_img

Popular