Vialidad Nacional, en un esfuerzo conjunto entre sus distritos de Mendoza, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, realizó un trabajo esencial durante uno de los inviernos más crudos de los últimos años. El Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) permitió mantener la circulación vehicular en más de 7.500 kilómetros de rutas afectadas por nevadas intensas, garantizando la seguridad vial y permitiendo el desarrollo económico y turístico de las zonas afectadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Cerró una de las empresas avícolas más importantes de la Patagonia
Entre las operaciones más destacadas, se llevaron a cabo caravanas guiadas en los caminos más afectados por la nieve, donde los vehículos varados fueron acompañados por camiones barrenieve, asegurando la transitabilidad. Además, Vialidad Nacional aplicó solución salina en las rutas para evitar la formación de hielo, lo que permitió que los usuarios transitaran de manera segura, incluso en los pasos internacionales que requerían atención inmediata.
El trabajo en la provincia de Chubut fue fundamental, sobre todo en la Ruta Nacional N°3 entre Trelew y Comodoro Rivadavia, donde el despeje de nieve y la coordinación con las fuerzas de seguridad permitieron reestablecer la circulación después de un temporal de nieve en junio. Además, en la Ruta 26, afectada por deshielos, los equipos de Vialidad construyeron un desvío temporal y posteriormente un nuevo sistema de alcantarillado para restablecer la ruta, clave para el corredor bioceánico.
MIRÁ TAMBIÉN | Prohibieron 30 productos para el cabello por riesgo sanitario
El servicio de Atención al Usuario de Vialidad Nacional también desempeñó un rol clave, registrando un aumento del 313% en consultas telefónicas y un crecimiento del 164,6% en las visitas a su web de autoconsultas sobre el estado de las rutas. Este servicio mejoró la seguridad vial y la experiencia de los conductores al proporcionar información actualizada y precisa.