viernes 25 abril 2025

Día del Cuarteto: Uno de los géneros musicales más destacados del país

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.220,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.187,16
0,43%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 12:53 25/04 | downtack.com

Cada 4 de junio se conmemora el debut del Cuarteto Leo y se recuerda a Manolo Cánovas, fundadores de la música popular cordobesa. Esta fecha destaca la importancia cultural del cuarteto en Argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran una nueva especie de avispa sin alas

Este martes, se celebra el “Día de la Música Popular de Cuartetos”, una jornada dedicada a homenajear el debut del Cuarteto Leo y a recordar a Manolo Cánovas. La fecha, aunque conocida por muchos, sigue siendo una incógnita para las nuevas generaciones, destacando la relevancia de esta música en la cultura argentina.

El cuarteto surgió en 1943 bajo la dirección de Leonor Marzano, quien desde el piano estableció el ritmo distintivo que se convertiría en la esencia de la música popular cordobesa. Leonor, junto a su padre Augusto Marzano, Miguel Gelfo, Luis Cabero y Fernando Achaval, formaron el “Cuarteto Característico Leo”. Sus primeras actuaciones se realizaban en el interior de Córdoba y en pueblos de Santa Fe, hasta que el 4 de junio de ese año se produjo la primera transmisión radial de su concierto, marcando un hito en la historia musical.

La respuesta del público no se hizo esperar, y las cartas solicitando actuaciones del cuarteto comenzaron a llegar en masa. Una carta en particular, proveniente de Colonia Las Pichanas, destacaba cómo la música del Cuarteto Leo resonaba con las celebraciones tradicionales de la comunidad. Esta invitación llevó al cuarteto a tocar en las fiestas patronales del pequeño poblado, consolidando su popularidad.

MIRÁ TAMBIÉN | La NASA sobrevuela el Ártico para estudiar el deshielo marino

El nombre “Cuarteto Característico Leo” fue elegido para diferenciarse de las orquestas típicas tangueras de la época. Cuarteto, por la cantidad de músicos; Característico, para resaltar el rasgo regional de su música, que proyectaba las tradiciones de los inmigrantes italianos; y Leo, en honor a Leonor Marzano, cuya influencia sería fundamental en la revolución musical que siguió.

El 7 de junio de 2000, la legislatura provincial de Córdoba, impulsada por el diputado Carlos Pereyra, aprobó por unanimidad el proyecto que declaraba a la música de cuartetos como representante genuina del folklore cordobés e institucionalizaba el 4 de junio como su día oficial. Esta iniciativa buscaba rendir homenaje al debut del Cuarteto Característico Leo y subrayar su impacto cultural.

La celebración de este día no solo recuerda los inicios de la música de cuartetos, sino que también promueve su continuidad y relevancia en la cultura argentina, especialmente entre las nuevas generaciones que están descubriendo y apreciando este género musical.

Fuente: La Voz 

Foto: 25 Digital 

MIRÁ LO ÚLTIMO:

La ONU agotó sus reservas de alimentos en Gaza  

La ONU advierte sobre una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza, donde 2,4 millones de personas enfrentan una grave escasez de alimentos tras más de 18 meses de conflicto.

Gaiman celebrará el Día del Animal con jornada de adopción y solidaridad

La propuesta, que se realizará el próximo martes, incluirá paseos con perros rescatados, campañas de adopción y una colecta solidaria.

Donald Trump afirmó que Crimea «permanecerá con Rusia»

Trump también descartó una posible incorporación de Ucrania a la OTAN, sugiriendo que ese tema fue clave para el inicio del conflicto: “Creo que eso ha sido, desde el primer día, lo que provocó que empezara la guerra”.

«Te voy a meter un tiro»: Investigan a joven por amenazas con arma y agresión

Se trata de Carlos Ariel Chávez, de 27 años, quien se encuentra imputado de un grave hecho registrado en agosto de 2024 en Sarmiento.

Compartir

spot_img

Popular