En un gesto ingenioso durante la pandemia, Joaquín y Tomás, inspirados por la economía circular, convierten el excedente de polvo de yerba en Changüi, un mate sustentable y reutilizable.
Changüi nace de tamizar el polvo sobrante de la yerba, rechazado por regulaciones alimentarias. Este proyecto artesanal se destaca por la utilización de materiales circulares y compostables.
El proceso de elaboración implica convertir el polvo en una resina, compactarla y darle forma al mate. El diseño representa la unión de facetas de la sociedad en el desafiante 2020.
MIRÁ TAMBIÉN | Una mujer se casará con un holograma creado con IA
Los amigos marplatenses sueñan con sus próximos objetivos: “Deseamos empezar a cumplir con la demanda que tenemos en otros países, nos habla gente de Europa, de los Estados Unidos, Australia, Chile y Uruguay para pedirnos mates. Enviarlo desde acá lo podemos hacer, pero en general esas ventas suelen no concretarse porque el envío es muy caro; entonces estamos trabajando para poder lograr posicionar los mates afuera y exportarlos”.
Fuente: Infobae