El 7 de noviembre celebra al Merlot, una de las uvas más prestigiosas y controvertidas del mundo. A pesar de los altibajos en su popularidad, hoy el Merlot se reivindica en diversas regiones vitivinícolas, destacándose por su suavidad y versatilidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Nico González, desafectado en la Selección Argentina
El 7 de noviembre marca el Día Internacional del Merlot, una de las uvas más emblemáticas y a la vez más polémicas del mundo del vino. Famosa por su suavidad y elegancia, el Merlot ha tenido una trayectoria llena de altibajos, destacándose en ocasiones por su protagonismo en grandes vinos como el Petrus de Pomerol, Francia, pero también siendo objeto de críticas por su sobreproducción en ciertos mercados.
Introducido en Argentina a mediados del siglo XIX, junto con otras variedades francesas, el Merlot se posicionó como un complemento ideal en los cortes de vinos «bordeleses». Sin embargo, no fue hasta los años 90 cuando esta uva comenzó a ganar popularidad por sí misma, especialmente en los Estados Unidos, gracias a un famoso programa de televisión que impulsó sus ventas en un 400%. Sin embargo, su éxito fue efímero. La masificación de su producción, centrada en vinos de baja calidad, provocó que su reputación decayese, algo que se vio acentuado por la película Sideways (Entre Copas), que ridiculizó al Merlot en favor del Pinot Noir.
MIRÁ TAMBIÉN | «El Mono»: llega el tráiler de la nueva adaptación de Stephen King
Hoy, sin embargo, el Merlot está experimentando una revitalización, especialmente en regiones como Mendoza y Patagonia, donde los enólogos están volviendo a la tradición de elaborar vinos más equilibrados, respetando el carácter de la uva. En Argentina, aunque representa solo un 1.7% de las hectáreas cultivadas, el Merlot sigue siendo una variedad importante que se vinifica tanto en varietales como en blends, combinándose frecuentemente con Cabernet Franc o Cabernet Sauvignon.
En la actualidad, la clave para la elaboración de un buen Merlot radica en el manejo adecuado del clima y los suelos. La uva no tolera bien las altas temperaturas, lo que obliga a los productores a buscar zonas más frescas y a proteger los racimos del sol. Esta atención en el detalle ha permitido que el Merlot recupere su lugar en las góndolas de todo el mundo, con vinos de gran calidad que resaltan la frescura y la elegancia de esta variedad.
Fuente: Infobae
Foto: Diario El Día de la Plata