martes 6 mayo 2025

Día Mundial del Asma: alertan sobre la falta de acceso a tratamientos inhalados

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
-0,11%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 17:38 06/05 | downtack.com

La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica se sumó a la campaña internacional para visibilizar los desafíos del asma, una enfermedad que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo.

MIRÁ TAMBIÉN | María Becerra confirmó su regreso a los escenarios

Cada primer martes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, una enfermedad respiratoria crónica que, aunque afecta a más de 350 millones de personas en el mundo, continúa siendo subdiagnosticada y mal tratada en muchas regiones. En este marco, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) adhirió a la campaña de la Global Initiative for Asthma (GINA) bajo el lema: “Hacer que el tratamiento inhalado sea accesible para todos”.

El asma provoca inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, generando síntomas como sibilancias, tos, falta de aire y opresión en el pecho. Estas manifestaciones pueden variar en intensidad y frecuencia según el paciente y los factores que desencadenen la enfermedad, como alérgenos, infecciones virales, aire frío, ejercicio físico, o condiciones asociadas como rinitis alérgica, obesidad, dermatitis atópica y reflujo gastroesofágico.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta hoy el abordaje del asma es la desigualdad en el acceso al tratamiento inhalado, herramienta fundamental para el control de la patología. Desde la AAAeIC advirtieron que en numerosos contextos de bajos recursos, los inhaladores no están disponibles, son costosos o se utilizan incorrectamente por falta de información o seguimiento médico.

MIRÁ TAMBIÉN | Cena y show de tango: una noche especial en Estancia Las Bardas

“Es vital que la medicación llegue directamente a las vías respiratorias, y eso se logra con un tratamiento inhalado adecuado, que reduce síntomas, previene exacerbaciones y mejora la calidad de vida del paciente”, indicaron desde la entidad. Pero insistieron en que su eficacia está condicionada a tres factores: diagnóstico oportuno, correcta técnica de uso y control clínico sostenido.

En línea con la campaña mundial, desde la Asociación reiteraron su compromiso con la salud respiratoria y llamaron a reforzar estrategias para:

  • Garantizar el acceso equitativo a medicamentos inhalados de calidad mediante políticas públicas.

  • Capacitar a profesionales y a la comunidad sobre el uso correcto de inhaladores.

  • Impulsar la investigación científica para optimizar el tratamiento del asma en diferentes contextos.

“Controlar el asma no debe ser un privilegio, sino un derecho universal. Por eso, convocamos a autoridades de salud, profesionales, instituciones y ciudadanía a trabajar juntos para que ningún paciente quede sin su tratamiento”, concluyeron.

Fuente: TN 

Foto: La Sexta

Sega y Universal confirman la película de Out Run

La icónica saga de carreras tendrá su versión cinematográfica bajo la dirección de Michael Bay y con producción de Universal Pictures. La fiebre por adaptar videojuegos al cine no se detiene.

Hallan en un hongo la sustancia más amarga registrada

Científicos descubren una sustancia que podría revolucionar la comprensión del sabor amargo y su influencia en la salud y la nutrición.

¿Cuál es el paraje rural con dos nombres que tiene 100 habitantes?

A menos de 200 kilómetros de CABA, un paraje con solo 100 habitantes ofrece caminatas, historia, tranquilidad y gastronomía criolla en un entorno único.

¿De dónde viene el oro del universo?

Una señal detectada en datos de archivo sugiere que estas estrellas de neutrones altamente magnetizadas podrían ser la clave del origen de los elementos más pesados, como el oro.

Compartir

spot_img

Popular