La Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (PRETT) se reunió en La Paz para definir estrategias conjuntas en la lucha contra estos delitos.
Este jueves, diplomáticos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, España y Estados Unidos se congregaron en La Paz, Bolivia, para una reunión crucial de la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (PRETT). El encuentro, liderado por el ministro de Justicia boliviano, Iván Lima, se centró en la formulación de estrategias y acciones para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en América Latina.
MIRÁ TAMBIÉN | El Papa Francisco pidió con urgencia un alto el fuego en Gaza
Lima, quien preside la plataforma en su turno, subrayó la importancia de que los países miembros implementen medidas concretas. Durante la reunión, se discutieron acciones específicas que serán presentadas en la próxima plenaria programada para el 26 de septiembre en La Paz. Uno de los objetivos principales es la elaboración de acuerdos regionales para mejorar la cooperación y asistencia a las víctimas de estos delitos.
Además, se propuso la creación de un reglamento para asegurar la sostenibilidad y efectividad de la PRETT, garantizando que sus esfuerzos no se diluyan con el tiempo. La PRETT, respaldada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el programa Eurofront de la Unión Europea, fue creada en 2022 con el fin de consolidar una estrategia común en la lucha contra la trata y el tráfico de personas en la región.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen ilustrativa: HOY