martes 20 mayo 2025

Diputados retoman el tratamiento sobre la reducción de la jornada laboral

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.148,17
-0,59%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 13:38 20/05 | downtack.com

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados reanudará este miércoles el tratamiento de los proyectos para reducir la jornada laboral, con una nueva reunión informativa en la que expondrán empresarios de organizaciones provinciales, abogados laboralistas y representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA).

MIRÁ TAMBIÉN | Debatirán en comisiones la “Ley Conan” contra el maltrato animal

Será la tercera reunión donde se analizarán los distintos proyectos presentados por Unión por la Patria (UP), la UCR, el FIT y el socialismo santafesino, que proponen reducir la jornada laboral de 48 horas semanales, establecidas por la ley 11.524 desde 1929, a un rango de entre 30 y 40 horas semanales. La Libertad Avanza ha manifestado su oposición a la reducción de la jornada laboral.

La Comisión ha sido citada para este miércoles a las 11 horas, con la participación del presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario; el exfuncionario y representante de la UIA, Juan José Etala; Nazarena Bitscho de la Asociación de Laboralistas de Buenos Aires; Luisa Contino de la Asociación de Laboralistas de Tucumán; Eduardo Curuchet del Instituto de Derecho Social de la Universidad de la Plata, y Pablo Anino, economista de Radio Con Vos y La Izquierda Diario.

El presidente de la comisión, Martín Tetaz, de la UCR, presentó una propuesta que permite que la distribución de horas diarias se acuerde en las convenciones colectivas de trabajo. «Proponemos un periodo de exploración de jornadas alternativas para evaluar si se sostiene la productividad», explicó Tetaz, enfatizando la necesidad de flexibilidad en la reestructuración de la jornada laboral.

Entre los textos impulsados por UP, destaca el proyecto del diputado Hugo Yasky, secretario general de la CTA, que establece un máximo de 8 horas diarias o 40 horas semanales, sin disminución del salario. En la misma línea, Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria, propone una jornada laboral de 8 horas diarias, pero que no exceda los cuatro días a la semana.

MIRÁ TAMBIÉN | Emiten nuevas alertas por frío extremo y vientos fuertes

Otros proyectos, como los de Eduardo Valdés (UP – CABA), Nicolás Del Caño y la exdiputada Claudia Ormachea, sugieren días laborales de 6 horas o 30 horas a la semana. Además, Mónica Litza y el socialismo plantearon un límite de 36 horas semanales.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: X (@DiputadosAR)

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Más de 20 chubutenses participarán del Nacional U-18 de Atletismo

La delegación de Chubut partirá rumbo a Mar del Plata este jueves. Será una oportunidad clave para que los atletas juveniles muestren su talento en distintas disciplinas de pista y campo.

Presentaron ante la ONU el software forense “Espejo Chubut”

La herramienta creada por técnicos del MPF fue destacada en Viena como modelo de innovación en la investigación criminal con enfoque en los derechos de las víctimas.

Choques argentinos en Hamburgo: Ugo Carabelli venció a Báez

Fue 6-2, 3-6 y 6-4 en un partido muy parejo, propio de dos tenistas que se conocen bien y se desempeñan cómodamente sobre polvo de ladrillo.

El alcalde de Futaleufú visitó Esquel para fortalecer vínculos

Uno de los ejes prioritarios es el turismo deportivo, que no solo convoca a jóvenes y deportistas, sino que también impulsa la actividad económica en gastronomía, alojamiento y comercio.

Compartir

spot_img

Popular