viernes 2 mayo 2025

Vuelven a parar todas las líneas de subte

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 16:53 02/05 | downtack.com

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) continuarán este miércoles su plan de lucha, que consistirá en una nueva apertura de molinetes y la paralización de los servicios por tres horas, entre las 13 y las 16, en reclamo de la reducción de la jornada laboral con dos francos y por el retiro de las unidades que contienen asbesto, una sustancia cancerígena, según informaron voceros gremiales.

«Está todo confirmado, tanto la apertura de los molinetes, como la medida de fuerza en todos los servicios de subtes y el Premetro entre las 13 y las 16 horas», señaló esta mañana a Télam Roberto ‘Beto’ Pianelli, secretario general de los Metrodelegados.

Según se informó en un comunicado del gremio que agrupa a los trabajadores del subte y del premetro, las medidas de protesta previstas para el miércoles consistirán en aperturas de molinete de 12 a 13 en las estaciones San Pedrito de la A, Rosas de la B, Constitución de la C, Congreso de Tucumán de la D, Facultad de Derecho de la H y Virreyes de la E; y luego de 13 a 16 interrupción total de todas las líneas de Subte y premetro.

MIRÁ TAMBIÉN: Los bancos ya no tienen que exigir fe de vida a jubilados y pensionados

Los trabajadores recordaron además que «en el transcurso de los últimos cinco años» hicieron «todo lo humanamente posible» para que el Gobierno de la Ciudad y la empresa Emova solucionaran la crisis sanitaria provocada por la presencia del asbesto.

El comunicado lleva la firma del secretario general de la asociación, Roberto Pianelli y del secretario adjunto Néstor Segovia.

«Hemos hecho todo lo humanamente posible para que solucionaran la crisis sanitaria provocada por la presencia de asbesto cancerígeno y para que dejen de poner en riesgo la vida de millones de usuarios y trabajadores del subte, sin obtener aún respuesta, al contrario han cerrado todos los canales de dialogo», afirmaron desde la agrupación.

TE PUEDE INTERESAR: Incorporaron al maíz y la cebada cervecera al dólar agro de $ 340

Por esto, desde AGTSyP indicaron que se ven «obligados» a realizar medidas que afectan al servicio y alertaron que de no tener avances en relación a las exigencias de desasbestización y la reducción de la jornada laboral, de no haber respuestas favorables, «profundizarán las medidas en los próximos días».

«De más esta decir que los responsables de esta situación son la empresa concesionaria del servicio (Emova) y el Gobierno de la Ciudad que intentan desconocer la gravedad de la crisis provocada por un mineral nocivo prohibido desde 2003 y que no han retirado del ámbito del subterráneo de Bs. As», denunciaron.

Finalmente, desde la organización gremial llamaron al público a «exigir junto a los trabajadores una solución inmediata» a «un verdadero ataque a la salud pública».

Con estos mismos reclamos, los trabajadores nucleados en la AGTSyP vienen desarrollando sus protestas -apertura de molinetes y huelgas- desde el mes de marzo último.

Fuente: Télam.

Los plazos fijos bajan otra vez: nuevas tasas en mayo

Tras el fin del cepo cambiario, los bancos redujeron los intereses para depósitos a 30, 60 y 90 días.

Bertucci’s cerró 7 locales tras declararse en quiebra por tercera vez

La cadena de comida italiana cayó por tercera vez desde 2018. Ya solo quedan 15 sucursales abiertas en EE.UU.

EE.UU. declaró terroristas a dos pandillas de Haití

Washington endurece su postura ante la creciente violencia en el país caribeño, donde ya murieron más de 1.600 personas este año.

¿Se va Dibu? Aston Villa ya piensa en su reemplazo

El arquero argentino es seguido por clubes de Europa y Arabia, mientras su club analiza alternativas para cubrir su salida.

Compartir

spot_img

Popular