lunes 12 mayo 2025

Dólar: el campo calificó de «emboscada» la medida del Banco Central

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.135,45
-1,05%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 11:38 12/05 | downtack.com

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino, calificó de «emboscada» a vinculada con el dólar soja, y se quejó por el «permanente cambio en las reglas de juego».

La autoridad monetaria dispuso que las grandes empresas agroexportadoras que vendieron dólar soja no podrán acceder al mercado de cambios oficial, y tampoco a la Bolsa para comprar MEP o Contado con Liquidación.

«Eso es una emboscada del Banco Central, que está tomando medidas que nos hace perder la confianza. Y es difícil recuperarla», se quejó el dirigente. Y añadió: «no se entiende por qué decidieron eso. Necesitamos reglas justas y sostenibles. No pudimos ni siquiera estar este mes con el dólar soja, que fue una medida que resultó, porque los productores vendieron mucho».

«Ahora, en la mitad del camino, nos cambian las reglas. Parece ser algo permanente. Y así no se puede producir», enfatizó Pino, en declaraciones al programa «Esta mañana» de radio Rivadavia.

Comunicado del Banco Central

A través de un comunicado, el Banco Central aclaró que su decisión de prohibir el acceso al mercado de cambios de quienes liquidaron dólar soja «no incluye a los productores que sean personas humanas». De esta manera, solo quedan alcanzadas por las medidas las empresas agroexportadoras.

La entidad remarcó que las cuentas ajustadas por dólar, denominadas dólar linked, siguen vigentes para las empresas del sector agropecuario, y subrayó que la norma que impide acceder a la compra de divisas a quienes comercialicen soja a través del Programa de Incremento Exportador “no incluye a los productores que sean personas humanas”.

«Las empresas que vendieron soja en el marco del Programa de Incremento Exportador, y que fueron alcanzadas por la Comunicación A 7609, conservan los instrumentos que les permiten dejar sus ventas en las cuentas dólar linked», indicó el BCRA en un comunicado.

Además puntualizó que «la norma que dispuso ayer el Directorio del Banco Central no incluye a los productores que sean personas humanas».

Las empresas que comercialicen soja a través del Programa de Incremento Exportador, a partir de hoy no pueden acceder a la compra de dólar bursátil -CCL o MEP- ni al llamado dólar ahorro, según lo estableció el Banco Central.

La medida no incluye a los productores que comercializan soja sino a las empresas que lo hacen.

«Quiero aclarar que la resolución del Banco Central no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el Programa de Incremento Exportador», precisó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

Un pastor de Chubut fue condenado a 10 años de cárcel por abusar de una menor

Se trata de Zenen del Carmen Oyarzo Ojeda, quien reconoció haber abusado de la víctima entre los años 2018 y 2022 en Puerto Madryn.

Rescataron a una persona que se le rompió el vehículo en Santa Isabel

El hecho se registró este domingo en horas de la tarde, en la playa ubicada a unos 10 kilómetros de la zona costera de Rawson.

Un hombre fue hospitalizado tras ser atropellado en Trevelin

El siniestro se registró este lunes en horas de la mañana, en la Rotonda 28 de Julio y avenida San Martín.

Amalia y Carlos, protagonistas de un casamiento único a bordo de La Trochita

La ceremonia, que se llevó a cabo en los vagones del tren, fue una mezcla perfecta de alegría, emoción, recuerdos y sorpresas.

Compartir

spot_img

Popular