martes 13 mayo 2025

Dos gremios docentes porteños y uno bonaerense paran en reclamo de suspensión de clases presenciales

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.160,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.146,99
0,49%
Prom. Tasa P.F.
31,82%
-0,19%
UVA
1.462,40
0,36%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 19:08 13/05 | downtack.com

Los gremios docentes porteños UTE y Ademys iniciaron hoy un paro de actividades en reclamo de la «suspensión temporal de la presencialidad» de las clases frente al aumento de contagios de coronavirus registrados los últimos días, en tanto que el sindicato bonaerense Udocba también convocó a una medida de fuerza en la provincia de Buenos Aires.

«Exigimos a Horacio Rodríguez Larreta la suspensión temporal de la presencialidad en Caba. La salud y la vida son prioridad», dijo la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) en la convocatoria al paro de hoy.

«La suspensión temporal de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires hasta que deje de crecer esta locura de contagios y haya camas (de terapia intensiva) en la Ciudad», dijo ayer el secretario gremial de Ctera y secretario general adjunto de UTE, Eduardo López.

Por su parte, la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) señaló en un comunicado: «Paramos frente al brutal incremento de casos, al colapso del sistema de salud, a la suba de contagios en niñes de 0 a 10 años, y del colapso del transporte público», según indicó la agencia Télam.

Desde ese gremio, convocaron además a las 12 a una movilización en caravana de autos, desde el Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno -sede del Ministerio de Educación- junto a Suteba y otras seccionales de conducción ‘multicolor’.

Ademys solicitó la «suspensión de clases presenciales y otras actividades no esenciales, plan de vacunación masivo para toda la población, equipos y conectividad para docentes y estudiantes, ingreso de emergencia para familias desocupadas y/o precarizada y ningún docente cesado».

Finalmente, desde la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), uno de los gremios que integra el Frente de Unidad Docente (FUDB), también convocaron para hoy a un paro de 24 horas, en reclamo de la suspensión de las clases presenciales ante el incremento de contagios por coronavirus en el distrito, mientras que otro sindicato cuestionó la medida de fuerza.

Udocba, el gremio liderado por Miguel Díaz juzgó necesario «regresar de inmediato a la virtualidad para detener la transmisión del virus» en el marco de la segunda ola de la enfermedad.

En este punto, entendió que «no existe la voluntad política de tomar la decisión fundamental que esta realidad requiere», en referencia a una suspensión de la presencialidad.

En tanto, la representante de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Provincia de Buenos Aires, Edith Contreras, advirtió ayer que «el paro es una medida de acción directa que debe ser la última ratio, máxime en un contexto pandémico».

El Gobierno bonaerense anunció la creación de un comité de crisis integrado por autoridades sanitarias, educativas y gremios docentes, que evaluará desde mañana si en los distritos más afectados por el coronavirus se suspenden o restringen las clases presenciales.

Libro revela que Biden no reconoció a George Clooney

Un nuevo libro expone el deterioro físico y cognitivo de Joe Biden al final de su mandato. Un episodio con el actor George Clooney genera fuerte impacto.

Registran por primera vez a un caracol gigante poniendo un huevo

En un hecho sin precedentes, conservacionistas captaron en video a un Powelliphanta augusta depositando un huevo. Este raro caracol carnívoro, amenazado por la minería, es objeto de un delicado programa de conservación en la Isla Sur del país.

Revelan que la Tierra oculta reservas naturales de hidrógeno

Una investigación internacional publicada en Nature Reviews Earth & Environment propone un enfoque revolucionario para localizar hidrógeno geológico en la corteza terrestre, una fuente limpia y abundante con potencial para transformar la matriz energética mundial.

ONU responsabiliza a Rusia por el derribo del MH17

La agencia de aviación civil de la ONU dictaminó que Rusia violó el derecho internacional en el caso del vuelo MH17, derribado en 2014. Australia y Países Bajos exigen justicia.

Compartir

spot_img

Popular