Dos cachorros huérfanos liberados en Rusia abren el camino a la restauración de tigres en su hábitat natural en Asia, marcando un hito en la conservación.
MIRÁ TAMBIÉN | Una ciudad argentina se encuentra en el top 100 de ciudades gastronómicas
En el extremo este de Rusia, una historia de amor inesperada entre dos tigres siberianos, Boris y Svetlaya, se ha convertido en un símbolo de esperanza para la conservación de esta emblemática especie en peligro de extinción. Estos dos cachorros, rescatados de las montañas Sikhote-Alin y criados en cautiverio tras quedar huérfanos, fueron liberados en 2014 en la región de Pri-Amur, con más de 160 kilómetros de distancia entre ellos para maximizar su distribución.
Sin embargo, contra todo pronóstico, Boris recorrió más de 190 kilómetros hasta el hogar de Svetlaya, marcando un momento extraordinario en el proyecto de reintroducción. Según un estudio reciente de la Wildlife Conservation Society publicado en el Journal of Wildlife Management, esta estrategia ha demostrado ser viable para restaurar las poblaciones de tigres en áreas donde habían desaparecido.
Además de Boris y Svetlaya, el programa ha logrado liberar con éxito a 12 de 13 cachorros criados en semicautiverio, enseñándoles a cazar y sobrevivir en la naturaleza. Incluso Zolushka, otra tigresa liberada, encontró pareja y dio a luz a la primera camada registrada en la región desde la década de 1970.
MIRÁ TAMBIÉN | Disney anuncia el live-action de «Enredados»
Con alrededor de 485 a 750 tigres en Rusia, la frontera con China, incluida la región de Pri-Amur, ofrece un hábitat con capacidad para albergar cientos de ejemplares más. Los científicos también han identificado 434.523 kilómetros cuadrados en Asia como potenciales para la recolonización de tigres, fortaleciendo la esperanza de restaurar la especie en su área de distribución histórica.
La historia de Boris y Svetlaya, además de demostrar la posibilidad de criar y liberar grandes felinos en la naturaleza, ha inspirado una colaboración internacional en pro de la conservación. “Este proyecto es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto, superando fronteras políticas y nacionales”, afirmó Dale Miquelle, líder del proyecto.
Fuente: Infobae
Foto: El Tablero Digital