jueves 29 mayo 2025

Dos tigres siberianos podrían marcar un hito para la restauración de su especie

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

Dos cachorros huérfanos liberados en Rusia abren el camino a la restauración de tigres en su hábitat natural en Asia, marcando un hito en la conservación.

MIRÁ TAMBIÉN | Una ciudad argentina se encuentra en el top 100 de ciudades gastronómicas

En el extremo este de Rusia, una historia de amor inesperada entre dos tigres siberianos, Boris y Svetlaya, se ha convertido en un símbolo de esperanza para la conservación de esta emblemática especie en peligro de extinción. Estos dos cachorros, rescatados de las montañas Sikhote-Alin y criados en cautiverio tras quedar huérfanos, fueron liberados en 2014 en la región de Pri-Amur, con más de 160 kilómetros de distancia entre ellos para maximizar su distribución.

Sin embargo, contra todo pronóstico, Boris recorrió más de 190 kilómetros hasta el hogar de Svetlaya, marcando un momento extraordinario en el proyecto de reintroducción. Según un estudio reciente de la Wildlife Conservation Society publicado en el Journal of Wildlife Management, esta estrategia ha demostrado ser viable para restaurar las poblaciones de tigres en áreas donde habían desaparecido.

Además de Boris y Svetlaya, el programa ha logrado liberar con éxito a 12 de 13 cachorros criados en semicautiverio, enseñándoles a cazar y sobrevivir en la naturaleza. Incluso Zolushka, otra tigresa liberada, encontró pareja y dio a luz a la primera camada registrada en la región desde la década de 1970.

MIRÁ TAMBIÉN | Disney anuncia el live-action de «Enredados»

Con alrededor de 485 a 750 tigres en Rusia, la frontera con China, incluida la región de Pri-Amur, ofrece un hábitat con capacidad para albergar cientos de ejemplares más. Los científicos también han identificado 434.523 kilómetros cuadrados en Asia como potenciales para la recolonización de tigres, fortaleciendo la esperanza de restaurar la especie en su área de distribución histórica.

La historia de Boris y Svetlaya, además de demostrar la posibilidad de criar y liberar grandes felinos en la naturaleza, ha inspirado una colaboración internacional en pro de la conservación. “Este proyecto es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto, superando fronteras políticas y nacionales”, afirmó Dale Miquelle, líder del proyecto.

Fuente: Infobae

Foto: El Tablero Digital

Trelew realizó más de 1.700 castraciones y casi 2.000 desparasitaciones gratuitas

Se trata de la campaña realizada por personal del área de Zoonosis, mediante la cual se recorren distintos barrios de la ciudad.

Declararon nulo el juicio por la muerte de Maradona

El presidente del tribunal, Maximiliano Savarino, fundamentó su decisión afirmando que Makintach "generó múltiples discusiones en los cuartos intermedios, con los testigos y con los abogados".

Starmer lanza ofensiva contra Farage y sus promesas millonarias

El primer ministro británico acusa a Nigel Farage de poner en riesgo la economía con propuestas populistas, mientras Reform UK gana apoyo en las encuestas.

Menna: «Están todos impresionados con los vinos de Chubut»

El vicegobernador se expresó este jueves al dialogar con Radio 3 desde la Expo Vinos & Negocios en Buenos Aires.

Compartir

spot_img

Popular