El presidente Daniel Noboa anunció el término de los cortes diarios de electricidad tras mejoras en la generación energética y la compra de energía a Colombia.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que los racionamientos eléctricos que afectarán al país desde septiembre finalizarán el próximo 20 de diciembre. El mandatario atribuyó esta mejora a la recuperación de la generación hidroeléctrica, el fortalecimiento de la infraestructura energética y la importación de electricidad desde Colombia.
MIRÁ TAMBIÉN | Miles de evacuados en Filipinas por la erupción del volcán Canlaón
A través de sus redes sociales, Noboa destacó que el gobierno ha tomado medidas para evitar futuras crisis similares, incluso frente a condiciones climáticas adversas. «Esta será la última crisis energética que golpee de esta forma al Ecuador», afirmó. Además, reconoció el impacto que la sequía, catalogada como la peor en décadas, tuvo sobre la economía nacional y agradeció a los ecuatorianos por su resiliencia.
El déficit energético obligó al país a enfrentar hasta 14 horas diarias de cortes eléctricos en su peor momento, generando pérdidas de aproximadamente 7.500 millones de dólares en el sector productivo y comercial, según datos de gremios empresariales. Desde inicios de diciembre, las lluvias generalizadas han mejorado las condiciones meteorológicas, lo que ha permitido una mayor estabilidad en la generación hidroeléctrica.
MIRÁ TAMBIÉN | Netanyahu en tribunales acusado de corrupción y fraude
Sin embargo, algunos expertos expresan dudas sobre la sostenibilidad de esta solución. Fernando Salinas, expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos, señaló que Ecuador aún enfrenta un déficit de más de 900 megavatios. «El anuncio puede cumplirse si las lluvias aumentan significativamente en los próximos días, lo cual es probable, pero no garantizado», comentó Salinas.
A pesar de las críticas, el gobierno confía en que las medidas adoptadas evitarán que el país se enfrente a una crisis energética de esta magnitud en el futuro. Noboa afirmó que su administración seguirá trabajando para consolidar una matriz energética más robusta y menos vulnerable a las condiciones climáticas extremas.
Fuente: AP
Imagen de archivo