Estados Unidos ha expandido sus sanciones contra Rusia, con el objetivo de disuadir a países como China de mantener relaciones comerciales con Moscú y frenar la maquinaria de guerra rusa.
Estados Unidos amplió sus sanciones contra Rusia este miércoles, en vísperas de la cumbre del G7 en Italia, donde uno de los principales objetivos será reforzar el apoyo a Ucrania y frenar la maquinaria bélica rusa.
MIRÁ TAMBIÉN | Al menos 49 muertos en incendio de edificio en Kuwait
El nuevo paquete de sanciones se dirige específicamente a empresas chinas que ayudan a Rusia a continuar su guerra en Ucrania, y también incrementa los riesgos para las instituciones financieras extranjeras que colaboran con entidades rusas sancionadas.
Además, estas medidas buscan restringir la infraestructura financiera de Rusia, limitando la cantidad de dinero que entra y sale del país. Poco después de que se anunciaran las sanciones, la Bolsa de Moscú suspendió las transacciones en dólares y euros.
MIRÁ TAMBIÉN | Chile, España y Francia desmantelan tráfico de cocaína
Desde el inicio de la guerra, Estados Unidos ha sancionado a más de 4,000 empresas e individuos rusos para cortar el flujo de dinero y armamentos hacia Moscú. A pesar de estos esfuerzos, nuevas empresas siguen surgiendo mientras Rusia intenta reestructurar sus cadenas de suministro.
«Tenemos que ser muy honestos con nosotros mismos en cuanto a que Putin es un adversario muy capaz que está dispuesto a adaptarse y encontrar colaboradores dispuestos», declaró Aaron Forsberg, director de Política e Implementación de Sanciones Económicas del Departamento de Estado, en una entrevista con The Associated Press.
Fuente y foto: Associated Press