A partir del 12 de marzo, México y Canadá enfrentarán tarifas más altas en exportaciones de aluminio y acero hacia Estados Unidos, con un gravamen del 50% debido a la combinación de aranceles anunciados por Trump.
Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos aumentarán al 50%, ya que el presidente Donald Trump ha decidido sumar un gravamen adicional al 25% que había anunciado esta semana. Esta medida se tomará como parte de un conjunto de tarifas impuestas a los bienes de estos dos países, que se enfrentarán a una tasa más alta que otros países exportadores a EE.UU., quienes solo pagarán el arancel del 25%.
MIRÁ TAMBIÉN | Trump y Putin acuerdan negociaciones para terminar la guerra
El nuevo sistema de tarifas entrará en vigor el 12 de marzo, según lo establecido en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump el lunes. La razón de este aumento del 50% en los aranceles para México y Canadá se debe a la combinación del impuesto del 25% al aluminio y acero y una nueva tasa del 25% sobre todos los bienes exportados de estos países, que comenzará a aplicarse el 4 de marzo.
Aunque inicialmente Trump tenía la intención de aplicar este arancel adicional a México y Canadá la semana pasada, pospuso la implementación hasta marzo después de llegar a un acuerdo con los líderes de estos países para fortalecer el control fronterizo y combatir el tráfico de fentanilo y la migración. Si no se logra una nueva prórroga, México y Canadá comenzarán a enfrentarse a esta tasa del 50% para sus exportaciones de aluminio y acero.
MIRÁ TAMBIÉN | OMS lamentó la salida de Argentina y pide reconsiderar decisión
Canadá es el mayor proveedor de acero en EE.UU., seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam. En cuanto al aluminio, casi dos tercios del suministro de EE.UU. provienen de Canadá, según cifras de la Asociación del Aluminio.
Fuente: DW.
Foto: Roland Weihrauch/dpa/picture alliance