El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó al Tren de Aragua y subrayó su amenaza creciente para las comunidades estadounidenses y latinoamericanas.
Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra el Tren de Aragua, una banda criminal internacional originaria de Venezuela, y ofreció hasta 12 millones de dólares por información que conduzca al arresto de sus líderes. Esta medida fue comunicada por el Departamento del Tesoro y refleja la preocupación por la amenaza que esta organización representa.
MIRÁ EL VIDEO | Se incendió la aguja de la catedral de Ruán
«La designación hoy del Tren de Aragua como una importante organización criminal transnacional subraya la creciente amenaza que representa para las comunidades estadounidenses», afirmó Brian Nelson, subsecretario de terrorismo e inteligencia financiera, en un comunicado oficial. Esta acción pone de manifiesto la gravedad del impacto de la banda en la seguridad y estabilidad de diversas regiones.
El Tren de Aragua se formó originalmente en una prisión del estado venezolano de Aragua, pero sus actividades se han expandido a lo largo de los años, alcanzando varios países de América Latina y Estados Unidos. El Departamento del Tesoro destacó que esta banda «representa una amenaza criminal mortal en toda la región», utilizando sus redes para la trata de personas y la explotación sexual de mujeres y niñas migrantes.
MIRÁ TAMBIÉN | Rusia incluyó a Yulia Navalnaya en su lista de terroristas
Además de la trata de personas, el Tren de Aragua ha diversificado sus actividades delictivas, involucrándose en la minería ilegal, secuestros, extorsiones y tráfico de drogas como la cocaína y el MDMA. Esta variedad de crímenes genera múltiples fuentes de ingresos que fortalecen su estructura y capacidad operativa, permitiéndoles expandir su influencia criminal.
La organización también ha establecido vínculos con el Primer Comando de la Capital, un conocido grupo del crimen organizado brasileño que ya ha sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos. Esta colaboración entre bandas criminales aumenta la complejidad y el alcance de sus operaciones, infiltrándose en economías criminales de varios países sudamericanos y utilizando criptomonedas para lavar fondos.
Fuente y foto: DW