miércoles 16 abril 2025

EE. UU. prepara aranceles clave a chips y medicamentos

Dólar Oficial
$1.230,00
=
Dólar Tarjeta
$1.599,00
=
Dólar Informal
$1.285,00
=
Dólar MEP
$1.236,45
=
Prom. Tasa P.F.
33,32%
4,91%
UVA
1.414,27
=
Riesgo País
725
-19,08%
Actualizado: 07:08 16/04 | downtack.com

El Gobierno de Donald Trump lanzó una nueva ofensiva económica con la mira puesta en los semiconductores y productos farmacéuticos importados.

A través del Departamento de Comercio, se iniciaron investigaciones sobre estos sectores, con el argumento de que representan un riesgo para la seguridad nacional. La medida allana el camino para imponer aranceles en los próximos días.

MIRÁ TAMBIÉN | China acusa a espías de EE. UU. por ciberataques

Las investigaciones, publicadas oficialmente en el Registro Federal, se centran en maquinaria para fabricar chips, ingredientes farmacéuticos activos y productos que contienen estos componentes. Bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, el presidente puede imponer tasas si considera que las importaciones amenazan los intereses estratégicos del país.

Trump afirmó que su intención es incentivar la producción local de componentes tecnológicos y medicamentos, áreas en las que Estados Unidos depende fuertemente del extranjero. La mayoría de los chips que se utilizan en el país provienen de China y Taiwán, mientras que los medicamentos llegan mayormente desde India, Irlanda y también China.

MIRÁ TAMBIÉN | Perú despidió en silencio a su Nobel más universal

La estrategia proteccionista del mandatario republicano ya se ha aplicado en otros sectores, como el acero y el aluminio, y se ha convertido en una herramienta diplomática de presión frente a socios comerciales. En esta oportunidad, Trump implementó un arancel base del 10 %, pero pausó otros más altos durante 90 días para mantener abierta la negociación con algunos países.

Mientras se desarrollan las investigaciones y se aguarda la aplicación concreta de los nuevos aranceles, crece la preocupación entre importadores y fabricantes internacionales. Los efectos podrían sentirse tanto en la cadena de suministros global como en los precios al consumidor estadounidense, justo en un año electoral donde la economía vuelve al centro del debate.

Fuente: DW.

Foto: The University of Texas at Dallas.

El Conicet analiza propiedades de levaduras del kéfir y el vino

El trabajo se centró en seis cepas de levaduras extraídas de kéfir y ambientes vinculados a la elaboración de vino y mostos de uva. Estas muestras fueron expuestas a la bacteria Salmonella enteriditis.

China crece más de lo previsto impulsada por exportaciones  

La cifra se ubica por encima del 5,1 % previsto por analistas y viene acompañada de un crecimiento del 6,5 % en la producción industrial y del 4,6 % en las ventas minoristas.

Qué país tiene la recta más larga del mundo, según récord Guinness

Con más de 240 kilómetros sin una sola curva, la Autopista 10 atraviesa el desierto de Rub Al-Khali y ostenta un récord Guinness por su tramo recto, considerado una maravilla de la ingeniería moderna.

James Webb capta una nebulosa de 4.000 años

La NASA reveló la imagen más detallada hasta ahora de NGC 1514, una nebulosa planetaria que contiene un sistema binario estelar. El hallazgo redefine lo que sabemos sobre la evolución cósmica.

Compartir

spot_img

Popular