Antony Blinken oficializó el respaldo a González Urrutia tras las cuestionadas elecciones de julio. Washington intensifica la presión contra el régimen de Maduro.
MIRÁ TAMBIÉN | Xi y Scholz discutieron sobre los conflictos globales en el G20
A menos de dos meses del inicio del próximo mandato en Venezuela, Estados Unidos dio un paso decisivo al reconocer oficialmente a Edmundo González Urrutia como presidente electo del país. En un mensaje publicado en la plataforma X, el secretario de Estado, Antony Blinken, destacó que “el pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio” y subrayó que “la democracia exige respeto a la voluntad de los electores”.
El reconocimiento llega tras semanas de tensiones internacionales provocadas por las elecciones presidenciales de julio, que estuvieron marcadas por denuncias de fraude. Mientras la oposición presentó actas oficiales que acreditan el triunfo del exdiplomático, el chavismo se negó a divulgar los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral y proclamó como ganador a Nicolás Maduro.
Durante la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Blinken reafirmó la importancia de la presión internacional sobre el régimen venezolano para reconocer la derrota y permitir una transición pacífica hacia la democracia. Este respaldo marca un cambio en el lenguaje de Washington, que hasta ahora había evitado declaraciones directas sobre la victoria de la oposición.
MIRÁ TAMBIÉN | España aprobará un paquete de medidas económicas por la DANA
En paralelo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley Bolívar, una iniciativa bipartidista que busca cerrar los vínculos comerciales entre el Gobierno estadounidense y empresas asociadas al régimen de Maduro. Legisladores como Mike Waltz y Debbie Wasserman Schultz enfatizaron que esta ley refuerza la postura de no tolerar la corrupción ni el robo electoral en Venezuela.
Este movimiento se produce mientras la administración de Joe Biden y los aliados internacionales mantienen presión constante sobre el oficialismo de Caracas. Con la asunción de Donald Trump en enero, se espera un endurecimiento de las sanciones, en línea con las declaraciones de sus asesores.
El reconocimiento de González Urrutia como presidente electo se convierte en un punto clave para la comunidad internacional en su búsqueda de un cambio político en Venezuela.
The Venezuelan people spoke resoundingly on July 28 and made @EdmundoGU the president-elect. Democracy demands respect for the will of the voters.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) November 19, 2024
Fuente: Infobae
Foto: Archivo