El excomandante del Ejército enfrenta restricciones por su presunta implicación en ejecuciones extrajudiciales conocidas como «falsos positivos».
El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra Mario Montoya, general retirado del Ejército colombiano, acusándolo de graves violaciones a los derechos humanos. Según informó el secretario de Estado, Antony Blinken, Montoya fue incluido en una lista que prohíbe su entrada a territorio estadounidense, así como la de sus familiares.
MIRÁ TAMBIÉN | Mineros de Perú exigen la ampliación de la ley de formalización minera
Montoya ocupó el cargo de comandante del Ejército entre 2006 y 2008, durante el mandato del expresidente Álvaro Uribe. Su renuncia se produjo en medio del escándalo de los denominados «falsos positivos», ejecuciones extrajudiciales de civiles que fueron presentados como guerrilleros abatidos en combate. Aunque el exgeneral siempre negó su implicación directa, las investigaciones apuntan a su responsabilidad como líder de las operaciones.
En 2023, el tribunal especial para la paz de Colombia imputó a Montoya por crímenes de lesa humanidad relacionados con la muerte o desaparición de al menos 130 civiles, un hecho que sigue marcando la historia reciente del conflicto en el país. Según el Departamento de Estado, las sanciones refuerzan el compromiso estadounidense de apoyar una paz duradera en Colombia y atender las necesidades de las víctimas y sobrevivientes de estos abusos.
MIRÁ TAMBIÉN | Laos: Asciende el número de víctimas por alcohol adulterado
El caso de Montoya ha generado un debate nacional e internacional sobre la rendición de cuentas en las fuerzas armadas. Los llamados «falsos positivos» se cuentan entre las mayores violaciones documentadas de los derechos humanos durante el conflicto armado colombiano, con miles de víctimas que siguen exigiendo justicia.
Fuente: DW
Foto: Semana