viernes 16 mayo 2025

EEUU garantiza el acceso a píldora abortiva mientras continúa batalla legal

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.151,98
-0,65%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 13:53 16/05 | downtack.com

El caso, el más importante vinculado al aborto desde la revocación el año pasado del fallo que garantizaba el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en todo el país, se originó por una demanda presentada ante tribunales del sureño estado de Texas para revertir la aprobación de la mifepristona por parte de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos.

La saga judicial comenzó 7 de abril. Un juez federal en Texas, Matthew Kacsmaryk ordenó la prohibición nacional de la mifepristona en respuesta a una demanda de una coalición de grupos antiaborto.

MIRÁ TAMBIÉN | Washington elimina la pena de muerte y la esterilización como castigos

El 12 de abril, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos revocó parcialmente la decisión de Kacsmaryk: dijo que la mifepristona, también conocida como RU 486, debería permanecer disponible temporalmente en espera de una decisión definitiva, pero limitó el acceso a las primeras siete semanas de embarazo, en lugar de 10, y bloqueó la posibilidad de distribuirla por correo.

El Departamento de Justicia dijo que el fallo inicial de Kacsmaryk, un juez designado por el expresidente republicano Donald Trump, se basó en una «evaluación profundamente equivocada de la seguridad de la mifepristona» y también discrepó con la decisión del Quinto Circuito.

El Gobierno de Biden pidió a la Corte Suprema, donde los conservadores tienen una mayoría de 6-3, una «suspensión» de la sentencia del Quinto Circuito «para preservar el statu quo», a la espera de un examen del fondo del caso.

En este contexto, una de las dos empresas que comercializan mifepristona en Estados Unidos, el laboratorio Danco, también pidió de su lado la intervención de la Corte Suprema, advirtiendo que se corre el riesgo de crear un «caos regulatorio en todo el país».

MIRÁ TAMBIÉN | El Pentágono asegura que la filtración de documentos no afectará la relación con aliados

El Gobierno demócrata y el laboratorio argumentaban que las mujeres que quieren el medicamento y los proveedores que lo dispensan se enfrentarían a un caos si los límites a su uso entraban en vigor.

El fármaco obtuvo la aprobación de la FDA por primera vez en 2000 y las condiciones de su uso se han flexibilizado en los últimos años, incluida la disponibilidad por correo en los estados que permiten el acceso.

La mifepristona se utiliza además en más de la mitad de los abortos que se practican cada año en Estados Unidos.

El 14 de abril, la Corte Suprema mantuvo temporalmente el acceso a la píldora y tenía programado emitir un fallo el miércoles, pero postergó dos días su decisión.

La mifepristona es un componente de un régimen de dos medicamentos que se puede usar durante las primeras 10 semanas de embarazo.

Tiene un largo historial de seguridad y la FDA estima que 5,6 millones de estadounidenses lo han usado para interrumpir embarazos desde que fue aprobado hace más de dos décadas, apuntó la agencia AFP.

TE PUEDE INTERESAR: Un plato flambeado ocasionó un incendio y murieron dos personas

Desde que la Corte Suprema anuló en junio de 2022 el histórico fallo Roe vs. Wade, que consagraba desde 1973 el derecho constitucional al aborto, los estados quedaron en libertad para legislar sobre el tema.

Más de una decena aprobaron leyes que prohíben o restringen severamente el aborto.

Las encuestas muestran que una clara mayoría de estadounidenses apoya el acceso al aborto seguro, a pesar de que grupos conservadores presionan para limitar el procedimiento o prohibirlo por completo.

Telam

Por qué Central Córdoba podría quedar afuera de la Libertadores

El "Ferroviario" posee 11 puntos y es uno de los cuatro que más sumó en toda la fase de grupos del certamen, pero una combinación de resultados lo podría dejar con las manos vacías.

Fentanilo contaminado: la droguería de Rosario se defiende

Tras el allanamiento en su sede, la droguería Nueva Era aseguró que actuó como distribuidora autorizada del lote vinculado a las muertes en el Hospital Italiano.

Alberto facturó los servicios a broker clave del caso Seguros

Un informe de la PROCELAC reveló que el ex presidente Alberto Fernández facturó por casi una década servicios jurídicos al broker acusado de direccionar contratos estatales.

Cortarán la energía por dos horas en parte de Rawson

La interrupción del servicio se realizará este sábado, entre las 8 y las 10, en la subestación ubicada en Pellegrini y Roberto Jones.

Compartir

spot_img

Popular