viernes 4 julio 2025

EEUU implementó nuevas reglas para el etiquetado de alimentos orgánicos

Dólar Oficial
$1.250,00
0,40%
Dólar Tarjeta
$1.625,00
0,40%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.242,61
0,12%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 12:59 04/07 | downtack.com

Estados Unidos publicó hoy una nueva reglamentación para certificar alimentos orgánicos, con la intención de limitar los fraudes en el etiquetado, informaron fuentes locales.

El Departamento de Agricultura (USDA) expresó que el objetivo es «fortalecer la confianza de agricultores y consumidores» en el sello «orgánico».

El pequeño símbolo está adherido a productos que supuestamente contienen al menos un 95% de ingredientes orgánicos, provenientes de prácticas respetuosas con el medio ambiente y libres de organismos genéticamente modificados (OGM), ciertos pesticidas o antibióticos para animales, informó la agencia AFP.

Así, el nuevo texto, que entrará en vigor en marzo, es la mayor actualización de las normas sobre alimentos orgánicos desde su aparición en 1990, aseguró el USDA.

En este sentido, se prevé un mayor control de las llamadas importaciones orgánicas (las reglas pueden ser diferentes en otros países menos estrictos), inspecciones reforzadas y una mejor trazabilidad desde la granja hasta el mercado.

«La necesidad de esta regulación está motivada por el crecimiento del mercado orgánico y la creciente complejidad de las cadenas de suministro de productos orgánicos», subrayó el USDA.

Según la Asociación de Comercio Orgánico (OTA), las ventas de alimentos orgánicos se han más que duplicado en diez años y totalizaron en 2021 los 57.500 millones de dólares.

Es por ello que la organización festejó la nueva normativa que «disuadirán y detectarán el fraude y protegerán la integridad de los alimentos orgánicos a lo largo de la cadena de suministro».

A modo de ejemplo, indicaron que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a principios de enero a varias empresas y personas con sede en Dubái o Turquía de haber comprado, entre 2015 y 2017, soja y maíz convencionales en Europa del Este para revenderlos en Estados Unidos bajo la etiqueta orgánica, beneficiándose de precios más altos.

«Cuando los estafadores abusan del sistema, ponen en duda la integridad de la etiqueta orgánica y ponen en peligro el futuro del sector en su conjunto», detalló Chellie Pingree, legisladora demócrata en la Cámara de Representantes por el estado de Maine y agricultora orgánica.

Fuente: Télam.

Sex Pistols regresa a Argentina tras casi 30 años

La banda ícono del punk tocará el 11 de septiembre en el Estadio Obras. Las entradas ya tienen fecha de preventa y precios definidos.

Trelew: Amenazó con un arma a una mujer, la golpeó y terminó preso

Se trata de un hombre que fue aprehendido el 1º de julio en la zona oeste y sobre el cual ya pesaba un pedido de captura.

Cositorto espera su sentencia en Salta por estafas masivas

El líder de Generación Zoe conocerá este viernes el fallo en su contra por 118 estafas reiteradas. La audiencia será transmitida en vivo por YouTube.

Alberto Fernández volvió a Comodoro Py por la causa Seguros

El ex presidente se presentó este mediodía ante el juez Casanello para ampliar su declaración indagatoria en la causa por supuestas irregularidades en seguros durante su gestión.

Compartir

spot_img

Popular