Militares mexicanos fueron desplegados en Tijuana y Tamaulipas para fortalecer la vigilancia en la frontera con Estados Unidos. El operativo busca frenar el tráfico de drogas y la migración irregular.
Casi 2.000 agentes de la Guardia Nacional ya patrullan Tijuana, parte del contingente de 10.000 uniformados acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Los militares inspeccionan vehículos en la garita y vigilan puntos estratégicos con perros detectores de narcóticos.
En Tamaulipas, 300 agentes fueron asignados a la «Operación Frontera Norte». Diego Rangel, inspector de la Guardia Nacional, detalló que el objetivo es combatir el tráfico de drogas, personas y armas. El operativo abarca Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Mier.
MIRÁ TAMBIÉN: Mulino confirmó dialogar con Trump por el Canal de Panamá
Las patrullas comenzaron en la ciudad fronteriza de Matamoros, con retenes y recorridos en puntos críticos. Algunos residentes se mostraron sorprendidos, pero esperan que la iniciativa ayude a reducir la inseguridad en la región.
El despliegue responde al acuerdo entre México y EE.UU. para evitar aranceles del 25% a los productos mexicanos. Washington exige mayor control migratorio y acción contra el fentanilo, señalando supuestos vínculos de los cárteles con el gobierno mexicano.
Sheinbaum rechazó estas acusaciones como «irresponsables» y aseguró que el despliegue de la Guardia Nacional busca estabilidad en la relación bilateral. La duración del operativo aún no ha sido determinada.
Fuente: DW.
Imagen: Omar Martínez/dpa/picture alliance.