lunes 16 junio 2025

El adiós a Vargas Llosa, referente de la literatura latinoamericana

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
678
1,50%
Actualizado: 10:44 16/06 | downtack.com

Murió este domingo a los 89 años el escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana. Con una obra que supera las 30 novelas, el autor recibió reconocimientos internacionales como el Nobel de Literatura en 2010, el Premio Cervantes y la Legión de Honor francesa.

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, su carrera despegó en los años 60 con obras como La ciudad y los perros y La casa verde. Escribió hasta una edad avanzada y fue traducido a numerosos idiomas. En su discurso del Nobel, afirmó: “Leer es protestar contra las insuficiencias de la vida”.

Vargas Llosa tuvo una destacada trayectoria internacional como profesor, intelectual y figura política. Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990, se nacionalizó español y fue nombrado marqués por el rey Juan Carlos I en 2011. En 2021 ingresó en la Academia Francesa.

MIRÁ TAMBIÉN:Día Internacional del Beso: la historia real detrás de una celebración

El autor también fue protagonista de la prensa del corazón, por su relación con Isabel Preysler entre 2015 y 2022. Anteriormente, había estado casado por más de 50 años con su prima Patricia, a quien reconoció como clave en su carrera.

En 2023, Vargas Llosa publicó su última novela, Le dedico mi silencio, un homenaje a la música criolla peruana. En su trayectoria, también incursionó en la literatura infantil y escribió ensayos, columnas y textos sobre política y sociedad.

“Mario, para lo único que sirves es para escribir”, le dijo alguna vez su esposa. Vargas Llosa convirtió esa frase en guía vital: “la pasión, el vicio, la maravilla de escribir” fue el centro de su existencia hasta el final.

Fuente: DW.

Imagen: Henrik Montgomery/AFP/Getty Images.

Torres exigió al STJ que retrotaiga los aumentos e instó a la Justicia a adherir al Censo de Empleados Públicos

En diálogo con Radio 3, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se pronunció con firmeza respecto de los incrementos salariales resueltos por el Superior Tribunal de Justicia, que ubicaron a sus ministros entre los funcionarios mejor remunerados del país. En ese marco, reclamó que el Poder Judicial retrotraiga los aumentos y adhiera al Censo de Empleados Públicos impulsado por el Ejecutivo, al que ya se sumó el Poder Legislativo.

Irán deja el Tratado nuclear tras el ataque de Israel

El Parlamento de Irán trabaja en una ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear en respuesta a los recientes ataques de Israel a varias de sus instalaciones atómicas.

Carou encabezó una clínica de handball en Trelew

El ex capitán de la Selección Argentina lideró una jornada de tecnificación con jóvenes de todo el país, destacando valores y pasión por el deporte.

Ucrania reciben más de 1.200 cuerpos de soldados

Rusia devolvió a Ucrania 1.245 cadáveres de combatientes caídos en el frente, en el marco de un acuerdo alcanzado en Estambul para llevar de regreso a casa a más de 6.000 soldados muertos en combate.

Compartir

spot_img

Popular