martes 20 mayo 2025

El Ballet Estable del Teatro Colón llega al Anfiteatro del Parque Centenario

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,96
0,02%
Prom. Tasa P.F.
31,59%
-0,16%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 00:53 20/05 | downtack.com
El sábado 6 a las 20 h y el domingo 7 a las 19 h, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a participar de una nueva presentación del Ballet Estable del Teatro Colón con Carmina Burana en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo).
Dirigida por Mario Galizzi, esta cantata escénica cuenta con música de Carl Orff en la versión que integra coreografía, libreto y puesta en escena de Mauricio Wainrot. La entrega de entradas es una hora antes de la función, por orden de llegada.
Con estas funciones estelares se reinaugura el Anfiteatro del Parque Centenario con mejoras en infraestructura y tecnología de última generación para ofrecer espectáculos de calidad internacional para todos los vecinos de la Ciudad, como resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la firma Peabody.

MIRÁ TAMBIÉN | Murió aplastado por un portón mientras lo reparaba

Carmina Burana es la denominación en latín que recibió una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en un manuscrito encontrado en Baviera, Alemania. La compilación no presenta unidad temática o lingüística y se considera la más grande y antigua colección de poemas laicos medievales. El músico alemán Carl Orff seleccionó algunos de estos textos para componer su obra homónima, una cantanta escénica estrenada en 1937.
La obra se presenta de forma monumental para un gran escenario, con una imponente producción y un conjunto numeroso de bailarines, que exige un importante despliegue de movimiento.
La estructura de esta pieza de Wainrot presenta una organización en cinco escenas, que se encuentran dispuestas de manera cíclica, es decir, que la obra empieza y termina con “Fortuna imperatrix mundi”. Las escenas intermedias son “Primo vere”, “In taberna” y “Cour d’Amours”. Como un motivo atemporal, la fortuna enmarca las acciones humanas. Dice el poema que la fortuna , como la luna, cambia de estado, crece y decrece. Gira su rueda, eternamente, “ahora se endurece / y luego alivia / como un juego”. Si bien Wainrot no representa el contenido del poema, la rueda (la circularidad) se transforma en un motivo coreográfico para la organización de la danza y del espacio.

TE PUEDE INTERESAR | Falleció una bebé prematura de una madre adolescente

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Independiente eliminó a Boca y pasó a semifinales

Independiente enfrentará ahora a Huracán en las semifinales, mientras que San Lorenzo aguarda rival. Boca, por su parte, deberá reorganizarse y buscar soluciones urgentes para salir de su crisis futbolística.

Robaron una camioneta y horas después la encontraron incendiada

La camioneta, una Chevrolet Blazer, fue robada de madrugada y apareció incendiada a metros del predio del Sindicato de Empleados de Comercio. Investigan si el fuego fue intencional.

Borrachos asaltaron un almacén y fueron detenidos tras una persecución

El insólito hecho ocurrió el domingo a la noche en Trelew. Robaron una botella de vino y fueron atrapados a pocos metros del lugar. Dos de los tres quedaron detenidos por golpear al comerciante.

San Lorenzo venció por penales a Argentinos y es semifinalista del Torneo Apertura

Tras el empate 1-1 en los 90 minutos, el Ciclón se impuso 8-7 desde los doce pasos en La Paternal y avanzó a semifinales. Vombergar marcó el gol azulgrana y Gill atajó el penal decisivo.

Compartir

spot_img

Popular