El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró US$ 117 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) durante una jornada caracterizada por escasas operaciones y precios sin una tendencia clara. A pesar de la poca actividad, el BCRA cerró septiembre con un saldo positivo de US$ 450 millones en sus Reservas Internacionales, que ahora suman US$ 27.167 millones, aunque con una baja de US$ 1.995 millones en la última jornada debido a movimientos en los encajes bancarios y pagos de deuda.
MIRÁ TAMBIÉN | Diputados debatirán reformas clave al Código Penal contra el crimen organizado
El dólar blue, por su parte, registró una caída del 0,8% en el día, cerrando en $1.235. Esta disminución forma parte de una tendencia bajista que se mantuvo durante todo el mes, acumulando una merma del 8,5%. Por otro lado, las variantes del dólar financiero, como el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP, mostraron leves subas de 0,5% y 0,45%, respectivamente, aunque registraron bajas mensuales del 4,78% y 5,16%.
Los analistas del mercado financiero destacan que, pese al retroceso en las Reservas en la última jornada de septiembre, el saldo anual sigue siendo positivo, con un crecimiento de US$ 4.096 millones. Este comportamiento se atribuye, en parte, a las compras realizadas por el Banco Central y a los ingresos de divisas provenientes de sectores clave como la exportación de gas y petróleo de Vaca Muerta, que se espera continúe fortaleciendo el peso en los próximos meses.
En línea con esta visión optimista, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que «la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte». Por su parte, el economista Orlando Ferreres afirmó recientemente que el peso se fortalecerá frente al dólar debido a la entrada de divisas generada por las exportaciones energéticas de Vaca Muerta, previstas para el próximo año.
MIRÁ TAMBIÉN | Aumenta la tarifa del subte en la Ciudad de Buenos Aires
A medida que el año avanza, la estabilidad de las Reservas Internacionales y la baja en las cotizaciones del dólar paralelo son vistas como señales de un posible fortalecimiento de la moneda local, aunque los analistas se mantienen atentos a los movimientos del mercado financiero y la influencia de factores externos.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.