viernes 16 mayo 2025

El Banco Central vendió dólares por primera vez en el mes: US$ 31 millones

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.159,57
=
Prom. Tasa P.F.
31,70%
=
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 10:08 16/05 | downtack.com

El Banco Central (BCRA) cerró la rueda de hoy con ventas por US$ 31 millones en una jornada con acotada actividad por el feriado decretado por el Gobierno para celebrar la obtención de la Copa del Mundo de Fútbol en Qatar.

Fue la primera vez que la autoridad monetaria tuvo que desprenderse de divisas en lo que va del corriente mes, cortando así una racha de 14 jornadas seguidas atesorando divisas tras la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera.

«Rueda acotada en su desarrollo por el feriado de hoy comprimió el volumen negociado en todos los segmentos del mercado», señaló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio en su cuenta en la red social Twitter.

«El BCRA interrumpió su racha compradora y terminó la jornada de hoy con ventas por US$ 31 millones para asistir la demanda en el mercado», agregó el especialista.

La acotada rueda se tradujo en que el segmento del denominado dólar soja se negociaron hoy nada más que US$ 9,3 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC).

Si se restan los US$ 31 millones que vendió hoy, la autoridad monetaria lleva adquiridos más de US$ 1.075 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por dólar.

En lo que respecta al mercado de divisas en general, el dólar minorista cerró hoy a $180,67 promedio, con un incremento de tres centavos respecto a la víspera.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,7% hasta los $330,06 y el MEP avanzó 1,3% hasta los $ 325,01.

En tanto, en el segmento informal, el denominado dólar «blue» anotó un incremento de $1 peso, a $326 por unidad.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense marcó una suba de 33 centavos respecto a su último cierre, en $173,93.

Con los cierres de hoy, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- marcó un promedio de $234,87 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $298,10.

El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $316,17, mientras que para compras superiores a US$ 300 -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó a $361,34.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 230 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 10 millones y en el mercado de futuros Rofex US$ 122 millones.

Trelew: Lo condenaron a 12 años de prisión por abusar de su sobrina menor

Se trata de un sujeto que sometió a la niña de 13 años desde junio de 2017 hasta junio de 2020. La pena incluye además las costas del proceso judicial.

¿Por qué los pendrives se volvieron a poner de moda?

Aunque parecía haber quedado en el olvido, el pendrive resurgió con nuevas funciones, más capacidad y ventajas frente a la nube. Su practicidad y seguridad lo volvieron indispensable.

VIDEO | Colapinto volvió a la F1 y debutó en Imola con Alpine

El piloto argentino completó este viernes 21 vueltas en su primera práctica como titular en la escudería francesa.

Otto Wulff: El sorprendente edificio de Buenos Aires con 680 ojos

En el corazón del barrio de Monserrat, una joya del Art Nouveau deslumbra con esculturas mitológicas, simbolismo esotérico y una historia que conecta a la ciudad con la arquitectura de Nueva York.

Compartir

spot_img

Popular