Este sábado, al menos 22 palestinos, la mayoría mujeres y niños, perdieron la vida tras un bombardeo aéreo israelí que impactó en una escuela utilizada como refugio para desplazados en el barrio de Zeitoun, al sur de Ciudad de Gaza. Las autoridades sanitarias de Gaza informaron que más de 30 personas resultaron heridas en el ataque, que fue catalogado como una «horrible masacre» por parte del gobierno dirigido por Hamas.
MIRÁ TAMBIÉN | Múnich inaugura el Oktoberfest con estrictos controles de seguridad
El bombardeo, llevado a cabo por un avión de guerra israelí, lanzó al menos un misil sobre la escuela, causando destrucción y desolación entre las familias que buscaban refugio en el lugar. Según el portavoz del Ejército israelí, Avichay Adraee, el objetivo del ataque era un complejo de mando y control operado por milicianos de Hamas dentro de la escuela, donde se planificaban y ejecutaban operaciones «terroristas» contra Israel.
Hamas, por su parte, acusó al Ejército israelí y a la Administración de EE. UU. de ser responsables de prolongar estos crímenes y pidió a la comunidad internacional que intervenga para detener los ataques israelíes. El conflicto entre Israel y Hamas se intensificó desde que el movimiento islámico lanzó una incursión en el sur de Israel en octubre de 2023, lo que desató una ofensiva a gran escala por parte de Israel.
Las cifras de víctimas en Gaza continúan aumentando. Este sábado, las autoridades sanitarias de Gaza informaron que el número de fallecidos palestinos desde el inicio de los ataques israelíes alcanzó los 41.391, en medio de una creciente crisis humanitaria en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Irán presentó un nuevo misil balístico y un dron en medio de tensiones regionales
La situación en Gaza sigue siendo alarmante, con miles de desplazados buscando refugio en instalaciones vulnerables. Las organizaciones internacionales solicitaron un cese al fuego inmediato y mayor asistencia humanitaria para la población afectada por la violencia en la Franja de Gaza.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: EL PAÍS.