Más de 30 especialistas de América participarán en jornadas de monitoreo y análisis en la región.
Puerto Madryn y Península Valdés recibirán del 31 de marzo al 4 de abril a científicos de diez países en el «V Taller de Biodiversidad Marina: del mar a la nube», un evento clave para el monitoreo de ecosistemas costeros.
El taller iniciará en el CCT CONICET-CENPAT con charlas sobre biodiversidad intermareal, a cargo de expertos del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), la Secretaría de Ambiente de Chubut y Parques Nacionales, junto a especialistas de Chile y Uruguay.
LEE TAMBIÉN | El Boleto Educativo Chubutense se podrá activar de forma digital
Las actividades continuarán con jornadas en Puerto Pirámides y la Estancia San Lorenzo, donde se realizará muestreo de ADN ambiental y monitoreo de plancton. Finalmente, el análisis de los datos recolectados se llevará a cabo en el CENPAT.
“El objetivo de este workshop es sumar a países de América que quieran incorporar monitoreos de biodiversidad bentónica costera, zoo-fitoplancton y e-DNA mediante protocolos estandarizados”, explicó Gregorio Bigatti, investigador del IBIOMAR y organizador del evento.
El taller es financiado por la University of South Florida a través del proyecto MBON Pole to Pole, que busca fortalecer la red de monitoreo de biodiversidad oceánica en el continente, incorporando inteligencia artificial para el análisis de datos.
Este evento permitirá avanzar en estrategias de conservación marina y mejorar la capacidad de respuesta ante cambios en los ecosistemas costeros.
Fuente y foto: CONICET-CENPAT.