El Manchester City ha sido el gran protagonista del mercado de pases, desembolsando un total de €218 millones, cifra que lo coloca como el club que más dinero gastó durante la ventana de transferencias. Este esfuerzo económico responde al objetivo de mejorar el rendimiento del equipo y revertir su desempeño en la temporada actual.
Con esta inversión, el City casi triplica a Al-Nassr, el segundo club que más dinero gastó, con €77 millones, destacando la incorporación del futbolista colombiano Jhon Durán. Sin embargo, fue el equipo inglés el que acaparó la atención, al realizar varios fichajes de alto perfil que refuerzan su plantilla bajo las órdenes de Pep Guardiola.
MIRÁ TAMBIÉN | Mascherano le respondió a Cristiano Ronaldo tras su polémica frase
Entre las adquisiciones más notables, se encuentra el atacante egipcio Omar Marmoush, por €75 millones, el español Nico González por €60 millones, el uzbeko Abdukodir Khusanov por €40 millones, el brasileño Vitor Reis por €37 millones y el sierraleonés Juma Bah, por €6 millones, en concepto de cláusula de rescisión. También sumó al británico-estadounidense Christian McFarlane, quien llegó en condición de libre.
Además de las incorporaciones, el Manchester City destaca por haber realizado cuatro de los diez fichajes más caros del mercado, consolidando su posición como uno de los clubes con mayor poder adquisitivo. Esta política de fichajes agresiva demuestra la intención del equipo de reforzar su plantel para afrontar los desafíos de la temporada con un plantel renovado y competitivo.
MIRÁ TAMBIÉN | Los cuatro equipos que aún mantienen la valla invicta en el Apertura
Por otro lado, el resto de los equipos que completan el top 10 en cuanto a dinero invertido en fichajes incluye a clubes de primer nivel como el PSG, el Rennes, el RB Leipzig y el Wolverhampton, pero ninguno logró igualar la magnitud de la inversión del Manchester City, que reafirma su compromiso con la búsqueda de títulos y la competitividad en la Premier League.
Fuente: Noticias Argentinas.
Imagen de archivo.