El complejo agroexportador de Argentina alcanzó un importante incremento en sus ingresos en septiembre de 2024, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Las exportaciones del sector sumaron US$2.480 millones, lo que representa un crecimiento del 21% en comparación con el mismo mes del año anterior y un aumento del 1,2% en relación con agosto.
MIRÁ TAMBIÉN | Enviaron una amenaza de bomba a la redacción de Infobae
En los primeros nueve meses de 2024, el sector liquidó exportaciones por US$18.572 millones, un 11% más que en el mismo período del año pasado. «El ingreso de divisas en septiembre es el resultado del régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023, los precios internacionales, y el impacto del clima y plagas en la cosecha de maíz y soja», destacaron CIARA y CEC.
A pesar de estos buenos resultados, las entidades advirtieron que tanto la exportación de granos como la industria aceitera siguen operando con altos niveles de capacidad ociosa y márgenes negativos permanentes. «Esto genera un escenario complejo para el sector, que debe competir en los mercados internacionales y con los costos internos en aumento», indicaron.
MIRÁ TAMBIÉN | Dieron a conocer el calendario de pagos de la ANSES para octubre
El buen desempeño del sector agroexportador fue clave para que el Banco Central de la República Argentina pudiera comprar US$373 millones en septiembre, un mes en el que originalmente se esperaba que las reservas pudieran verse afectadas por la baja liquidación de divisas.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.