Especialistas del Conicet desarrollaron un innovador apósito que acelera la curación de heridas, al combinar protección con una participación activa en el proceso de cicatrización. El avance representa un paso significativo en el tratamiento de lesiones como cortes o quemaduras.
A diferencia de los apósitos tradicionales, este nuevo material no solo mantiene la humedad adecuada y retira fluidos, sino que también favorece directamente la regeneración del tejido. Los estudios in vitro y en pez cebra, modelo genéticamente similar a los humanos, demostraron su eficacia y seguridad.
MIRÁ TAMBIÉN: Puerto Almanza, el secreto mejor guardado de Tierra del Fuego
“El siguiente paso es realizar estudios preclínicos en modelos mamíferos para evaluar el efecto cicatrizante del apósito. Si los resultados son positivos, podríamos avanzar a ensayos clínicos”, explicó Ayelén Sosa, becaria del Conicet y autora principal del desarrollo.
El hallazgo fue publicado en la revista científica Pharmaceutics, donde se destaca el potencial terapéutico del apósito para acelerar el tratamiento de heridas en el ámbito médico.
Este avance podría facilitar el acceso a curaciones más rápidas y efectivas en hospitales y hogares, reduciendo complicaciones y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Fuente: Conicet.