El Instituto de Oceanografía, del CONICET, se encuentra tomando muestras de 7 espejos de agua de la Patagonia con el objetivo de monitorear las algas y la producción de alimentos tanto en las zonas costeras como en las profundidades, a fin de prever cual será el impacto del cambio de las condiciones climáticas o la intervención del hombre.
Facundo Scordo, uno de los profesionales a cargo de las tareas, dialogó con Radio 3 en la Laguna Las Mercedes, en la zona de El Coihue; y detalló que las tareas se efectúan para “monitorear el tipo de algas que se producen en la zona profunda y la costa, para tener una noción del alimento que va a producir para la alimentación de los peces”.
Este trabajo es nuevo, ya que comenzó en mayo de este año, y están abocados a este muestreo Scordo, Carina Seitz y Benjamin Abasto.

“Desarrollamos estos experimentos en distintos lagos desde Bariloche hasta las mercedes. Son 6 lagos y la laguna que nos permitirán saber cómo reaccionarían las algas ante la potencial llegada de nutrientes, si habrá más o menos alimento”, explicó el doctor Scordo.
Estos cambios se pueden producir por el cambio climático o bien por la intervención del hombre, y su impacto es de relevancia ya que “estas algas son comidas por zooplancton y es el que terminan comiendo los peces”.
“Instalamos sensores que permiten un monitoreo constante todo el año”, y en este caso se trabaja “poniendo recipientes con nutrientes y a los días vemos la cantidad de algas que hay”, para evaluar cómo reaccionan las especies.
El trabajo permitirá tener un conocimiento más profundo al momento de tomar decisiones en cuanto al manejo de las cuencas o bien para el desarrollo de ciertas actividades económicas, como por ejemplo la instalación de salmoneras, como ocurre en lagos del sur de Chile.

“Acá no hay una gran producción de salmoneras pero en caso de que se dé, es necesario el impacto ambiental para ver cómo los antibióticos y alimentos afectarán los cuerpos de agua”, subrayó.
“Este tipo de trabajos nos permiten tener una idea de, si en el futuro se decide realizar esto, cómo reaccionará el cuerpo de agua con el agregado de determinados químicos”, sentenció.