El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha renovado su convenio con INVAP, con el objetivo de formar personal altamente calificado y robustecer el desarrollo tecnológico en el campo de la investigación en la región de la Patagonia Norte.
Este acuerdo, vigente desde 2018, reafirma el compromiso de ambas entidades para generar conocimiento aplicado directamente al sector productivo y responder a las demandas de innovación tecnológica.
MIRÁ TAMBIÉN: El auto futurista que cambia de forma y resiste cualquier temperatura
María Celeste Ratto, directora del CONICET Patagonia Norte, subraya la importancia de este convenio: «Para el CONICET es fundamental dar soporte al sector productivo y tecnológico a partir de la aplicación de los resultados de nuestras investigaciones. Este convenio simboliza el aporte concreto que hacemos en el trabajo conjunto con INVAP, una empresa insignia en materia de innovación tecnológica.»
Verónica Garea, gerenta de Relaciones Institucionales y Estratégicas de INVAP, destaca la relación entre investigación y desarrollo tecnológico: «Las empresas de base científico-tecnológica, como INVAP, transforman el conocimiento en productos tecnológicos que resuelven necesidades reales. Las becas cofinanciadas nos permiten profundizar la interacción con el sistema de Ciencia y Tecnología, abordando temas concretos y aplicados a nuestros proyectos.»
MIRÁ TAMBIÉN: Ansiedad y enfermedad de Parkinson fuertemente asociadas
INVAP se dedica a proyectos tecnológicos complejos que posicionan a Argentina como un referente en producción tecnológica a nivel mundial. Estas colaboraciones entre instituciones fortalecen el Sistema de Ciencia y Tecnología nacional, aportando al desarrollo regional y global.
FUENTE: Conicet.