El consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 14,1% en los primeros siete meses de 2024, marcando el nivel más bajo de las últimas más de dos décadas.
Según un reciente informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICRA), el consumo de carne vacuna en el país ha experimentado una caída del 14,1% en los primeros siete meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso es el más significativo registrado en los últimos 26 años, con un total de 1.248 millones de toneladas consumidas, lo que representa una reducción de 205 millones de toneladas respecto al año pasado.
MIRÁ TAMBIÉN | Refuerzan controles fronterizos para prevenir casos de viruela del mono
La disminución en el consumo de carne se da en un contexto de fuerte recesión económica y una notable disminución del poder adquisitivo de la población. El informe también destaca que la producción de carne vacuna durante los primeros siete meses del año fue de 1.779 millones de toneladas, un 8,8% menos que el año anterior, lo que se traduce en una reducción de 170,66 millones de toneladas en la oferta.
En contraste, las exportaciones de carne vacuna mostraron un incremento, alcanzando los 530,6 millones de toneladas hasta la fecha, con un promedio mensual de 76 millones de toneladas. Esta cifra representa un aumento del 7,0% respecto al mismo período de 2023, con casi 35 millones de toneladas exportadas adicionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Destacan la caída de la inflación y la recuperación económica del país
En el mes de julio, se faenaron 1,25 millones de cabezas de ganado, lo que evidenció una recuperación mensual en la actividad de la industria frigorífica. Esta recuperación, ajustada por los días laborables, fue del 3,8% en comparación con junio, aunque en comparación con julio de 2023, la faena mostró una caída del 3,1%.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo