miércoles 7 mayo 2025

El consumo de carne en Argentina alcanzó su nivel más bajo en 26 años

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
=
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 07:38 07/05 | downtack.com

El consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 14,1% en los primeros siete meses de 2024, marcando el nivel más bajo de las últimas más de dos décadas.

Según un reciente informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICRA), el consumo de carne vacuna en el país ha experimentado una caída del 14,1% en los primeros siete meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso es el más significativo registrado en los últimos 26 años, con un total de 1.248 millones de toneladas consumidas, lo que representa una reducción de 205 millones de toneladas respecto al año pasado.

MIRÁ TAMBIÉN | Refuerzan controles fronterizos para prevenir casos de viruela del mono

La disminución en el consumo de carne se da en un contexto de fuerte recesión económica y una notable disminución del poder adquisitivo de la población. El informe también destaca que la producción de carne vacuna durante los primeros siete meses del año fue de 1.779 millones de toneladas, un 8,8% menos que el año anterior, lo que se traduce en una reducción de 170,66 millones de toneladas en la oferta.

En contraste, las exportaciones de carne vacuna mostraron un incremento, alcanzando los 530,6 millones de toneladas hasta la fecha, con un promedio mensual de 76 millones de toneladas. Esta cifra representa un aumento del 7,0% respecto al mismo período de 2023, con casi 35 millones de toneladas exportadas adicionales.

MIRÁ TAMBIÉN | Destacan la caída de la inflación y la recuperación económica del país

En el mes de julio, se faenaron 1,25 millones de cabezas de ganado, lo que evidenció una recuperación mensual en la actividad de la industria frigorífica. Esta recuperación, ajustada por los días laborables, fue del 3,8% en comparación con junio, aunque en comparación con julio de 2023, la faena mostró una caída del 3,1%.

Fuente: Noticias Argentinas

Imagen de archivo

 

Racing aplastó a Bucaramanga y es líder de su grupo en la Libertadores

Por la fecha 4, la "Academia" venció 4-0 a los "Leopardos" en el estadio Américo Montanini y, con 7 puntos, subió a la cima de la zona E. Adrián Martínez, Santiago Solari, Santiago Sosa y Martín Barrios fueron los autores de los goles.

Colapinto reemplazará a Doohan en Imola y vuelve a la F1

El joven piloto argentino será titular en Alpine por primera vez en la temporada: debutará en el Gran Premio de Emilia-Romaña, el fin de semana del 18 de mayo.

Lavrov: Rusia y Cuba «están en el lado correcto de la historia»

Lavrov remarcó el legado de Fidel Castro como símbolo de lucha por la justicia y recordó sus encuentros con el líder cubano, a quien definió como un comandante con gran visión geopolítica.

EE.UU. traslada a opositores venezolanos refugiados en embajada argentina

Los opositores buscaban un salvoconducto tras el aumento de arrestos antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue reelegido en medio de denuncias de fraude.

Compartir

spot_img

Popular