Durante los primeros ocho meses de 2024, el consumo aparente de carne vacuna por habitante en Argentina alcanzó los 46,9 kilos anuales, lo que representa una caída interanual de 12,1%, equivalente a 6,5 kilogramos menos por habitante. El informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) destaca que el promedio móvil de los últimos 12 meses también descendió, ubicándose en 48,1 kg/hab/año, un 10,1% menos que en agosto de 2023.
MIRÁ TAMBIÉN | Córdoba: El fuego ya consumió más de 23 mil hectáreas en lo que va del año
El precio de la carne vacuna registró incrementos moderados en los últimos meses, con un alza promedio de 1,9% mensual en los principales cortes. Entre julio y agosto, los precios del asado subieron un 3,4%, la nalga un 2,1%, el cuadril un 1,9%, la paleta un 1,8% y la carne picada común un 0,6%. En contraposición, el pollo entero aumentó un 7,3% en el mismo período, impulsando un incremento general del 4% en el rubro de carnes y derivados.
En cuanto a la producción, la faena de ganado también mostró una reducción. En agosto, se faenaron 1,19 millones de cabezas de ganado, un 5,4% menos que en julio, ajustando por el número de días laborables. En lo que va del año, se faenaron un total de 9,013 millones de cabezas, una disminución del 8,6% respecto al mismo período de 2023. Los establecimientos habilitados por Senasa representaron el 79% de la faena total, mientras que los restantes 227 establecimientos cubrieron el 21%.
MIRÁ TAMBIÉN | Misteriosa muerte de ganado en La Pampa
La producción de carne vacuna, medida en toneladas res con hueso (tn r/c/h), también descendió en 2024. Durante agosto, se produjeron 276 mil toneladas, lo que implica una caída mensual del 4,7%. En los primeros ocho meses del año, la producción totalizó 2,056 millones de toneladas, lo que significa una disminución del 7,8% en comparación con el mismo período de 2023.
Fuente: Infobae.
Foto: Archivo.