El consumo masivo en Argentina mostró en abril su primer crecimiento interanual en más de un año, marcando un cambio de tendencia desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Según datos de la consultora Scentia, las ventas en supermercados, mayoristas y autoservicios aumentaron un 0,1% respecto al mismo mes de 2024.
El informe releva la actividad de más de 7.000 puntos de venta en todo el país y destaca que, si bien el incremento es mínimo, representa un quiebre en la serie negativa que comenzó en enero de 2024. “El dato marca un quiebre, aunque tenue”, señaló Osvaldo Del Río, director de la firma.
MIRÁ TAMBIÉN | Tierra del Fuego bajo la lupa: el régimen más costoso
A pesar de la mejora en abril, el consumo acumulado en el primer cuatrimestre de 2025 continúa en caída, con una contracción del 6,5% respecto al mismo período de 2024. Ese año estuvo marcado por la devaluación de diciembre y el desplome del poder adquisitivo en los primeros meses de la actual gestión.
El contexto económico aún no permite hablar de una recuperación firme: la inflación persiste, los salarios siguen rezagados y la recesión limita la capacidad de consumo de los hogares. Sin embargo, este leve repunte podría anticipar una estabilización de las ventas si se sostiene la tendencia.
MIRÁ TAMBIÉN | Criptobilleteras exigen exención del impuesto al cheque
Economistas advierten que el dato positivo de abril podría ser estacional o coyuntural, por lo que los próximos meses serán clave para confirmar si se trata de una mejora sostenida o solo una pausa en la caída. El comportamiento del consumo seguirá siendo un termómetro clave de la gestión Milei.
Fuente: LA NACIÓN.