El INDEC informó que las familias necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de crianza según la edad del niño. El aumento interanual fue del 65%, con mayor impacto en los costos de cuidado.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuestionado por Cúneo Libarona renunció el titular de la UIF
El costo de criar a un niño en Argentina registró un aumento del 1% en diciembre de 2024 respecto al mes anterior, según la Canasta de Crianza difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento se mantuvo por debajo de la inflación general, que fue del 2,7% en el mismo período.
De acuerdo con el informe, los hogares argentinos necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de crianza, dependiendo de la edad del niño. Para un recién nacido (menor a un año), el costo ascendió a $392.471 (0,66% más que en noviembre). En el caso de niños de 1 a 3 años, el monto llegó a $465.756 (0,72% más), mientras que para los de 4 a 5 años fue de $388.280 (1,10% más). La franja de 6 a 12 años presentó el mayor costo, con $488.469 (1,10% más).
El aumento mensual estuvo impulsado principalmente por los bienes y servicios, ya que los costos de cuidado permanecieron sin variaciones en diciembre. En términos interanuales, la canasta de crianza mostró un incremento del 65%, con un mayor peso en los costos asociados al cuidado de los niños.
MIRÁ TAMBIÉN | Críticas del PRO a Diego Valenzuela por su salto a LLA
Lanzada por el INDEC en marzo de 2024, esta canasta mide los gastos relacionados con la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años. Incluye bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, además del costo del tiempo dedicado a las tareas de cuidado, basado en la categoría de «Asistencia y cuidado de personas» del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.
La Canasta de Crianza tiene como objetivo visibilizar los costos económicos de las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas. Además, su implementación se utiliza como referencia en procesos judiciales para determinar cuotas alimentarias, brindando un marco claro sobre el impacto económico que representa la crianza de los hijos en Argentina.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo