Foto de archivo.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Eduardo Molina, sostuvo que «se les quitó a los jubilados la posibilidad de los medicamentos gratis, pero reciben una jubilación paupérrima». El especialista indicó además que los medicamentos han sufrido en el año un incremento del 250%.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Chubut, Eduardo Molina, dialogó con Radio 3 y se refirió a la nueva “readecuación” de las coberturas de medicamentos por parte de PAMI para sus afiliados.
En primer lugar, cabe mencionar que el organismo estableció que quienes ganan más de $390.000, tienen prepaga o un auto de menos de 10 años ya no accederán a remedios con cobertura del 100 por ciento.
MIRÁ TAMBIÉN: Chubut logró importantes avances en la gestión de su sistema sanitario
Al respecto, Molina expresó: «se les ha quitado la posibilidad de los medicamentos gratis, pero a la vez lo que reciben por jubilación es paupérrima. Realmente se ponen parámetros económicos absolutos de lo que tiene que ser el gasto de salud, pero éste tiene que estar determinado por gente de salud».
Indicó asimismo que por el nivel de las jubilaciones de la zona patagónica, y específicamente en Chubut, la quita de los subsidios a los medicamentos afecta a un gran número de jubilados lo cual agrava la situación.
El especialista manifestó además que hay mucha preocupación por parte de los jubilados, los cuales se acercan diariamente a PAMI y a las farmacias para hacer consultas.
TE PUEDE INTERESAR: Estatales de Chubut cobrarán el viernes
Por otro lado, advirtió sobre el fuerte incremento en el costo de los medicamentos, que ha superado el 250% en algunos casos entre diciembre de 2023 y marzo de 2024. Este aumento afecta especialmente a personas con enfermedades crónicas, jubilados y quienes requieren medicamentos de alto costo.
Señaló además que la canasta de medicamentos ha tenido un ajuste por encima de la inflación interanual, lo que impacta negativamente en los bolsillos de los pacientes, quienes cada vez más deben recurrir a subsidios sociales para cubrir los gastos. “Vimos gente con cobertura al 100% que ahora solo tiene un 80%, y debe acudir a la agencia correspondiente para cubrir el resto,” expresó.
Para finalizar, y sobre la desregulación del mercado, Molina aclaró que en Chubut rige una ley provincial de farmacias que impide la venta fuera de estos establecimientos. Sin embargo, en otras provincias donde no hay regulaciones locales, se ha comenzado a aplicar un decreto nacional que permite esta práctica, lo cual genera preocupación en los farmacéuticos.